EL INE PIDE FINANCIACION PARA LA ENCUESTA SOBRE EL EMPLEO DEL TIEMPO EN ESPAÑA
- Ultima un informe sobre "Discapacidades", con el apoyo del IMSERSO y la Fundación ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Instituto Nacional de Estadstica (INE), Pilar Martín-Guzmán, ha pedido a la Administración y a empresas públicas y privadas que inviertan mayor presupuesto para poder llevar a cabo encuestas como la de "El empleo del tiempo en España".
En un encuentro con expertos sociólogos, estadistas y periodistas, celebrado en la sede de la Fundación Encuentro en Madrid, Martín-Guzmán aseguró que son muchos los estudios que el INE no puede realizar debido a la falta de inversión.
En este sentido, explicó que la encuesta sobre "El emple del tiempo en España", que los expertos reclamaron, ya está elaborada para llevarla a cabo. "Sólo falta que un 'magnate' llegue y la financie", dijo.
Anunció que la encuesta sobre "Discapacidades" ya se está ultimando, porque ésta sí ha contado con apoyo económico, en este caso del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, IMSERSO, y de la Fundación ONCE.
Según adelantó el director general de Estadísticas de Población e Información del INE, Ildefonso Villán, el trabajo de campo para la encusta de "Discapacidades" ya ha finalizado, y antes de final de año estarán listos los primeros datos.
CREDIBILIDAD
La presidenta del INE analizó la importancia de las encuestas en un país democrático y señaló que estos estudios tienen tres fines fundamentales: elaborar medidas de política social, seguir la eficacia de dichas medidas y ser la base del debate político.
Los principales usuarios son los Gobiernos, la oposición (partidos políticos, sindicatos y patronales), los ciudadanos y los medio de comunicación, que sirven de enlace entre la información estadística y la sociedad.
Para que una oficina de información estadística cumpla su papel debe tener credibilidad. Esto se consigue, según Martín Guzmán, con independencia de los gobiernos y de todo grupo de presión, con neutralidad, confidencialidad de los informantes, transparencia, tanto en la fijación de los estudios como de sus metodologías y fechas de publicación, y eficiencia.
En su opinión, estos requisitos se cumplen en las disintas oficinas estadísticas españolas. Sólo faltaría que los dirigentes de las mismas sean nombrados por un periodo de tiempo fijo, señaló la presidenta del INE.
Por último, Ildefonso Villán subrayó la necesidad de que todas las oficinas de estadística trabajen de forma conjunta y coordinada y que se exploten los registros administrativos que existen.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
SBA