INFORME AI. LOS MALOS TRATOS POR LA GUARDIA CIVIL Y LOS ASESINATOS Y SECUESTROS DE ETA CENTRAN EL INFORME ANUAL SOBRE ESPAÑA
- Amnistía muestra su preocupación por el trato a objetores y los métodos utilizados para deportar a inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La finalización de condena de los objetores José Antonio Escalada y Manuel Blázquez Solís; los casos de José Antonio Lasa, José Ignacio Zabala, Segundo Marey y Ramón Oñaederra; denuncias de torturas supuestamente realizadas por policías y guardias civiles, la expulsión de 103 inmigrantes de forma irregular y los asesinatos y secuestros perpetrados por ETA centran el apartado dedicado a España del informe anual de Amnisía Internacional, hecho público hoy.
AI sólo consideró como presos de conciencia en 1996 a Escalada y Solís, que fueron encarcelados por última vez en diciembre de 1995 por desertar de la guerra del Golfo Pérsico. Ambos quedaron en libertad condicional entre abril y mayo del pasado año.
Además de estos casos, Amnistía recoge la denuncia del ciudadano marroquí Sallam Essabah por presuntos malos tratos por parte de la Policía Municipal de Alicante, y que recibió tratamiento médico en diversas lesioes en el estómago, el pecho y la región lumbar.
Las acusaciones contra la Guardia Civil centran el informe de AI sobre malos tratos por las fuerzas de seguridad del Estado: en febrero fueron juzgados 14 guardias civiles de Colmenar Viejo (Madrid) por supuestas torturas a tres jóvenes en 1994; otros 2 miembros del instituto armado de Barcelona fueron absueltos del cargo de torturas y asesinato de Jorge Xurigué, que fue acusado de tentativa de robo y que murió por una hemorragia cerebral tras recibir paadas y golpes. El tribunal dictaminó que no estaba demostrada la relación entre los malos tratos y la causa de la muerte de Xurigué.
Así resume Amnistía la situación de los derechos humanos en España en 1996: "hubo nuevas denuncias de malos tratos infligidos por agentes encargados de hacer cumplir la ley. Se celebraron juicios de funcionarios del Estado acusados de torturas y malos tratos. Más de un centenar de africanos, entre ellos solicitantes de asilo, fueron expulsados a países en los que algunossufrieron violaciones de derechos humanos. ETA siguió cometiendo abusos contra los derechos humanos, como homicidios deliberados y arbitrarios y toma de rehenes".
El informe recoge que el Partido Popular ganó las elecciones en marzo, el nuevo Código Penal entró en vigor en mayo y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Trabajos Inhumanos o Degradantes expresó su preocupación por la "persistencia de malos tratos a detenidos" en España.
DEPORTACIONES
AI recoge la operaión de repatriación de 103 inmigrantes africanos en junio del pasado año, con utilización de sedantes, y la muerte a tiros de uno de ellos en una violenta manifestación en Guinea-Bissau.
Sobre ETA, el informe de AI alude a los asesinatos de la banda terrorista, entre ellos los de Francisco Tomás y Valiente y Fernando Múgica; los secuestros de José Antonio Ortega Lara y Cosme Delclaux, y la liberación en abril de José María Aldaya tras 11 meses de secuestro.
Amnistía expresó al Gobierno español supreocupación por los casos de Escalada y Solís, la falta de proteccion a algunos testigos del "caso GAL" y los malos tratos infligidos a los 103 inmigrantes que fueron expulsados el pasado año.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1997
F