EL INI SOMETERA A REGULACION DE EMPLEO A 4.700 TRABAJADORES DE SU DIVISION NAVAL, UN 47 POR CIEN DE LA PLANTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 4.700 trabajadores de los cerca de 10.000 que componen la plantilla de las empresas de la División Naval del INI se vern afectados en la primera mitad del año por un expediente de regulación de empleo, con el que el grupo público y los sindicatos quieren atajar la crisis del sector.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes solventes del propio grupo de empresas públicas y de las centrales sindicales, que esperan que mañana sea ratificado el principio de acuerdo por las plantillas en los nueve centros de trabajo de la División Naval del INI, para iniciar su aplicación.

Esa ratificación es obligatoria, porque el pricipio de acuerdo exige modificar aspectos del convenio colectivo, como el aumento salarial para 1994, fijado en el 4,41 por cien, y del que un 0,91 por cien se destinaría durante todo este año a cubrir las cuotas de la Seguridad Social, para garantizar a los afectados el cobro del 80 por cien del salario bruto en activo sin exceder el 95 del neto.

Los representantes de los trabajadores esperan que la medida sirva para hacer frente a una situación de crisis, sin lesionar duramente los intereses de los rabajadores y por un periodo de tiempo de seis meses, frente al año que reclamaba el INI en un principio.

Además, existe un acuerdo para que sindicatos y empresas creen una comisión de seguimiento en cada centro de trabajo que se hará cargo, mes a mes, de fijar los excedentes laborales que se verán afectados por la regulación, aunque con unos topes en cada factoría.

SUBACTIVIDAD

Los motivos que han llevado a la División Naval del INI a buscar el acuerdo con los sindicatos estriban en una recesin de la construcción en astilleros públicos que eleva la subactividad en torno al 40 por cien de la capacidad total del grupo de empresas, lo que conlleva unos costes no compensados de unos 15.000 millones de pesetas al año.

Frente a esta situación, el plan laboral de choque conlleva una regulación de empleo de unos 2.375 trabajadores, de media, en el conjunto de las cinco factorías de Astilleros Españoles (AESA); otros 1.320 en ASTANO, y 1.000 más entre el resto de sociedades filiales del INI en el sctor: Astander (Santander), Hijos de Barreras (Vigo) y Juliana Construcciones Gijonesas (Gijón).

Con estas condiciones, la empresa ha cifrado en algo más de 4.000 millones de pesetas el coste que tendría la regulación en el periodo de un año, por lo que cabe esperar que el ahorro de costes que alivie la cuenta de resultados de los astilleros estatales esté en torno a los 3.500 millones de pesetas, debido a la duración que finalmente se ha previsto que dure la regulación de empleo.

No obstante, lo representantes sindicales consultados por esta agencia insisten en el carácter eventual de la medida y señalan que el "sacrificio salarial" que se les pide a los trabajadores en 1994 será restablecido a finales de año, computando el 4,41 por cien en su totalidad, para fijar el salario sobre el que deberán aplicarse los nuevos salarios de 1995.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1994
G