Brecha de género

El Instituto de las Mujeres impulsa un proyecto pionero para combatir la brecha de género en el deporte

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto de las Mujeres presentó este miércoles el proyecto de investigación e innovación en políticas públicas de igualdad en el deporte, que fue uno de los 35 seleccionados entre los 355 presentados a la última convocatoria de I+D+I en Políticas Públicas, promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La iniciativa, que cuenta con un horizonte de dos años y la participación de once ministerios, pretende “impulsar medidas concretas para reducir la desigualdad de género en el ámbito deportivo” y consolidar una política pública integral. No parte de cero: se apoya en el estudio ‘Desigualdades de las deportistas de alta competición en España y medidas para la igualdad efectiva’, encargado en su día por el Instituto de las Mujeres y coordinado por los investigadores David Moscoso, de la Universidad de Córdoba, y María Martín, de la Universidad Politécnica de Madrid.

Durante la presentación, la secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro, subrayó que el deporte femenino es “un referente simbólico contra el machismo” y alertó de las grandes brechas existentes: solo un 23% de mujeres practica deporte federado frente al 77% de hombres; las mujeres reciben apenas el 1% de los patrocinios comerciales y el 5% de la cobertura mediática, y su representación en federaciones deportivas y órganos de decisión no supera el 5%. Además, recordó que muchas deportistas se enfrentan a condiciones laborales precarias.

Por su parte, la directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), Izaskun Lacunza, destacó que “no hay nada más transformador que la conexión entre conocimiento científico y políticas públicas”, y puso en valor que en esta convocatoria se apoyen proyectos tan diversos como igualdad de género, ciberseguridad, cambio climático o soledad no deseada.

El secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, señaló que la igualdad “es uno de los pilares de la nueva Ley del Deporte”, que por primera vez reconoce el deporte como un “derecho” y “obliga a garantizar que sea accesible en igualdad de condiciones” para hombres, mujeres y personas con discapacidad.

Desde la Universidad de Córdoba, la vicerrectora de Igualdad, Sara Pinzi, reafirmó el compromiso institucional con la igualdad “como una actividad sostenida en el tiempo”, mientras que la subdelegada de programas del Instituto de las Mujeres, Ana Varela, insistió en la necesidad de que las políticas públicas “no solo cambien la agenda, sino también la forma de hacerse”, partiendo de diagnósticos sólidos y ajustados a la realidad social.

El proyecto cuenta también con la colaboración de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Su presidente, David Aganzo, remarcó que “la igualdad debe ser transversal en el deporte” y apeló al compromiso de todos los agentes implicados.

El director científico del proyecto, David Moscoso, explicó que se identificaron 50 medidas concretas para combatir la desigualdad, organizadas en ámbitos legislativos, administrativos y presupuestarios, que se debatirán y contrastarán entre las distintas administraciones implicadas. Los resultados definitivos del proyecto se presentarán en 2027 en el Congreso.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
RIM/gja