Salud

El Instituto de Salud Carlos III aumenta un 47% la investigación global contra el cáncer entre 2019 y 2021

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto de Salud Carlos III (Isciii) incrementó un 47% su inversión global en financiación de la I+D+I en cáncer entre los años 2019 y 2021.

El total de financiación del Instituto a la I+D+I dedicada al cáncer en la última década, entre ayudas competitivas (dadas tras un proceso de concurrencia) y subvenciones nominativas (concesión directa) supera los 500 millones de euros.

Además, en los últimos años el crecimiento de la inversión anual se situó en el 59%, al pasar de los 40,6 millones invertidos en 2017 a los 64,7 millones en 2021.

Por otra parte, la financiación realizada en proyectos competitivos, a través de la Acción Estratégica en Salud (AES), creció casi un 171% en los últimos cinco años, pasando de 14 millones en 2017 a más de 38 el año pasado.

El número anual de proyectos financiados en la AES también creció más de un 20%, pasando de 122 a 151 en los 3 últimos años, y la financiación media por proyecto mostró un incremento del 67% entre la media del periodo 2012-2018 y la media el periodo 2019-2021. Entre los años 2020 y 2021 la cifra ascendió de los 26,3 millones a más de los 38 millones.

Según el Instituto de Salud Carlos III, de la mejora de todas estas cifras se ha beneficiado todo el Sistema Nacional de Salud a través de los beneficiarios en las distintas comunidades autónomas.

"En definitiva, los últimos 3-4 años han sido fundamentales para elevar la apuesta del Isciii por la investigación en cáncer y las inversiones realizadas en todo el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Información y el Sistema Nacional de Salud".

De la inversión global de más de 507 millones entre 2012 y 2021, el Instituto financió la investigación en cáncer a través de la Acción Estratégica en Salud con un importe total de 212,4 millones en los últimos 10 años (2012-2021). Esta cifra engloba los diferentes proyectos de investigación en salud en cáncer, por valor de más de 192 millones, y la financiación de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Salud de Cáncer con más de 20 millones.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2022
CAG/clc