Finanzas
Inversis alerta del riesgo de estanflación en Estados Unidos mientras Europa toma impulso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Inversis, participada por Banca March, advierte de una creciente probabilidad de estanflación en Estados Unidos como resultado de la política arancelaria, una inflación todavía elevada y un crecimiento económico en retroceso, mientras que destaca que la Unión Europea comienza a ofrecer “señales más positivas”.
Según informó Inversis este miércoles, presentó su visión sobre el escenario macroeconómico en la que destaca que la economía estadounidense muestra señales “preocupantes”, pues su PIB bajó en el primer trimestre un 0,5% y se han revisado a la baja las estimaciones para el conjunto del año.
La inflación subyacente (2,8%), aún elevada, podría agravarse en otoño cuando comiencen a desplegarse los efectos de los nuevos aranceles sobre los precios. Lo mismo ocurre con las políticas antiinmigración que, aunque a corto plazo pueden reducir la cifra de desempleo, a largo “tensionan el mercado de trabajo por los salarios al alza” mientras se reduce en parte la demanda interna en algunos Estados.
Inversis destaca que los consumidores van perdiendo confianza y los indicadores de sentimiento se mantienen en niveles bajos. A su juicio, la inversión se sostiene “artificialmente” en construcción e inventarios, mientras la Bolsa americana sufre una rotación hacia activos defensivos, reflejando un claro descenso de apetito por el riesgo.
El conflicto en Oriente Medio presenta el riesgo de desestabilización regional, aunque las señales de posibles negociaciones han llevado a “interpretar que la región se encamina hacia una fase de relativa estabilidad”.
Inversis resalta que, en este escenario, la Unión Europea ofrece “señales más positivas”, con un impacto “moderado” de los aranceles y Alemania estimulando su economía con el paquete fiscal. Observa que Europa “igualará progresivamente su ritmo económico con el de EE.UU. hacia 2026”.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
MMR/gja