INVESTIDURA. UGT CREE QUE AZNAR SE INMISCUYE EN EL DIALOGO SOCIAL AL FIJAR PLAZOS LIMITE A LOS ACUERDOS PATRONAL-SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, criticó hoy la pretensión del presidente del Gobierno, José María Aznar, de fijar diciembrede este año como plazo límite para que patronal y sindicatos logren un acuerdo sobre una nueva reforma laboral y recordó que el diálogo social, sus fechas y contenidos son un asunto que debe mantenerse bajo la soberanía de los agentes sociales, sin que se inmiscuya el Ejecutivo.

"Aznar cae en una contradicción porque, si bien reconoce que los agentes sociales son los protagonistas del diálogo, intenta poner puertas al campo fijando una fecha límite y ésa es una manera deficiente de empezar las cosas, orque el diálogo social se marca sus propios plazos", dijo Ferrer a Servimedia.

Por otra parte, este representante sindical criticó la "inconcreción" del discurso de investidura de Aznar en relación con el empleo porque no especificó ninguna medida concreta dirigida a los trabajadores, "lo que si ha hecho con los empresarios".

En relación con la pretensión de Aznar de adelantar al año 2001 el equilibrio presupuestario y, a la vez, rebajar los impuestos, UGT duda de que las cuentas del Estado puedn cuadrarse de esta manera y teme que ese objetivo pase por un recorte en protección social, políticas activas de empleo o servicios públicos a los ciudadanos.

"Las cuentas son así de tozudas: quitar de un lado y anticipar el equilibrio prespuestario supone menor capacidad de gasto", advirtió Ferrer.

Finalmente, se quejó de la "ausencia contumaz" en el discurso de Aznar de temas como la ampliación de la cobertura por desempleo, la rebaja del tiempo de trabajo, las medidas para frenar la siniestraidad laboral o el impulso económico más decidido a políticas activas de empleo.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
C