INVESTIGADORES NORTEAMERICANOS UTILIZAN PLUMAS DE POLLO Y CAÑA DE ARROZ PARA PRODUCIR TEJIDOS MÁS ECOLÓGICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, han utilizado plumas de pollo y caña de arroz para elaborar tejidos más ecológicos y sostenibles que los derivados del petróleo, según informa el diario "The Independent".
El profesor Yiqi Yang, que ha liderado esta investigación, expuso en una conferencia ante la Sociedad Química Americana, que se celebra estos días en San Francisco, que estas materias primas podrían constituir en el futuro una alternativa barata, sostenible y abundante a los actuales tejidos de nylon y acrílicos, obtenidos a partir del petróleo.
Cada año se desechan miles de toneladas de plumas y caña de arroz (el tallo duro que queda después de cosechar el grano) por lo que el aprovechamiento de estos residuos constituiría un valor añadido que beneficiaría a los granjeros y agricultores del tercer mundo.
Aunque aún se encuentran en su fase inicial de desarrollo, los tejidos de plumas de pollo se parecen a la lana y los de caña de arroz al algodón, y cuando se perfeccionen podrían superar las cualidades de éstos, e incluso utilizarse en alfombras, vehículos y decoración subraya Yang.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
LVR