IPC. LOS PENSIONISTAS COBRARAN UNA PAGA ADICIONAL EN FEBRERO DE UNA MEDI DE 15.000 PESETAS POR LA DESVIACION DE LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado destinará 116.300 millones de pesetas para compensar a los pensionistas por la desviación del IPC en 1999, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, quien anunció que los más de ocho millones de pensionistas percibirán en febrero una paga aicional media de unas 15.000 pesetas por este motivo.

Las pensiones aumentaron en 1999 un 1,8%, lo mismo que el IPC previsto, pero la inflación de noviembre de 1998 a noviembre de este año, que es la que se toma como referencia para la revisión de las pensiones, se ha situado en el 2,7%. La Ley de Pensiones de 1997 garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones, por lo que la Seguridad Social deberá compensar esas nueve décimas a los pensionistas.

Esta desviación supondráun coste total para el Estado de 116.300 millones de pesetas, de los que 60.012 millones se destinarán a una paga adicional para todos los pensionistas en febrero para compensar las nueve décimas de diferencia entre entre el IPC previsto y el real. Los 56.288 millones restantes van a consolidar esa desviación en la base de las pensiones para la subida del 2000, pero sólo para las pensiones no mínimas.

Esto es así porque la consolidación de la desviación del IPC para las pensiones mínimas contributivasy no contributivas ya se recoge en el acuerdo alcanzado el pasado mes de septiembre entre Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO para mejorar las pensiones mínimas en el 2000, capítulo que costará más de 50.000 millones.

La mejora acordada para las pensiones mínimas para el año 2000, con un coste total de unos 118.000 millones, recogía una subida del 2% para el próximo año, igual a la fijada en los Presupuestos para el conjunto de las pensiones, la revalorización por la desviación del IPC de 1999, que enagosto era de seis décimas, y una mejora adicional, que varía según el tipo de pensión.

Pimentel explicó que para que todos los pensionistas no pierdan "ni una sóla peseta" por la desviación del IPC en 1999, se les abonará una paga adicional antes de abril, casi con toda seguridad a principios de febrero, que oscilará entre 7.000 y más de 20.000 pesetas, dependiendo de la pensión. Puso como ejemplo que para una pensión de 100.000 pesetas, la paga será de 12.377 pesetas.

En concreto, según los dats de Trabajo, recibirán la paga adicional de febrero 7.476.202 perceptores de pensiones contributivas, 435.049 perceptores de pensiones no contributivas y 106.335 beneficiarios de prestaciones familiares por hijo a cargo.

FONDO DE RESERVA

El ministro indicó que las partidas para compensar la desviación de la inflación a los pensionistas se incorporarán a los Presupuestos del Estado del 2000 a través de dos enmiendas "in voce" que se presentarán hoy en el Senado. Pimentel aseguró que el coste que supne el repunte de la inflación no afectará a la dotación del fondo de reserva para pensiones, que será de 60.000 millones en el 2000.

Pimentel destacó que este es el primer año en la presente legislatura que el IPC real supera al previsto y que, por lo tanto, hay que compensar a los pensionistas. Recordó que en los tres años anteriores, el IPC real ha estado por debajo del previsto, lo que ha permitido a los pensionistas una ganancia de poder adquisitivo adicional acumulada en 1996, 1997 y 1998 de 307.65 millones de pesetas.

Según el titular de Trabajo, el buen comportamiento de los precios en 1996, 1997 y 1998 ha supuesto que cada pensionista contributivo haya tenido una ganancia media por encima del IPC de 39.000 pesetas en estos tres años, ganancia que ha sido de 23.300 pesetas para cada pensionista no contributivo.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1999
NLV