IRAK. LAS PETROLERAS VATICINAN QUE 2003 SERA "UN AÑO DE GRAN VOLATILIDAD" EN LOS PRECIOS DEL CRUDO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Espaola de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Jorge Segrelles, vaticinó hoy que, como consecuencia de la situación geopolítica y de los bajos niveles de almacenamiento de crudo en Estados Unidos, "nos adentramos una vez más en un año de gran volatilidad" para los precios de los hidrocarburos.

Segrelles, que intervino en una sesión sobre el "Balance Energético de 2002 y Perspectivas para 2003" organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub), subrayó que en Oriente Medio (región donde hoy tene puesto el mundo su atención por la crisis de Irak) se concentran las dos terceras partes de las reservas mundiales de petróleo, unos 686.000 millones de barriles, y sin embargo la producción de crudo de esos países, que forman la mayoría de la OPEP, sólo representa el 37 por ciento de la producción mundial (una tercera parte).

Dicho de otro modo, las dos terceras partes de la producción mundial de petróleo corresponde a países que sólo poseen una tercera parte de las reservas mundiales de crudo, yal mismo tiempo los países con mayores reservas (OPEP) están casi al límite de su capacidad de producción. Sólo Arabia Saudí podría aumentar la extracción un 1% más y Venezuela, por causas coyunturales, un 1,7%.

Segrelles indicó que, a diferencia de la Guerra del Golfo, cuando existían "stocks" abundantes en Estados Unidos, en la actualidad existe una "situación de 'stocks' bajísimos en EEUU", lo que explicaría el comportamiento extraordinariamente alcista de los precios del petróleo.

El presidene de la AOP apuntó también el papel amortiguador de la carestía del crudo que para las economías europeas ha desempeñado el cambio euro-dólar durante 2002.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
A