Corrupción
Irene Montero reduce a "golpe de titular" el anuncio de Sánchez de revertir las concesiones de Montoro a empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada, secretaria política y eventual candidata de Podemos a las elecciones generales, Irene Montero, enmarcó este jueves el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que intentará revertir las concesiones, beneficios o privilegios a empresas firmados por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, imputado en un caso de corrupción, en su apreciación habitual de que los socialistas gobiernan "a golpe de titulares".
Montero desdeñó así, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, el propósito expresado por Sánchez en conversación informal con periodistas durante su viaje oficial a Paraguay. "Ahora ha salido el escándalo de Montoro y hace falta alimentarlo diciendo que están estudiando esto para que tengamos un entretenimiento en verano. Pero durante todos estos años no se han percatado", contrastó.
La dirigente de Podemos aprovechó la pregunta para soltar el mensaje que viene repitiendo su partido sin que se le pregunte nada: que "la legislatura está muerta precisamente porque el Partido Socialista y Pedro Sánchez no hacen cosas y no hacen propuestas con propósito o porque crean cuáles son las cosas que son mejores para España".
Para Montero, los socialistas "hacen propuestas a golpe de titulares intentando acallar escándalos mediáticos y colocar temas de conversación encima de la mesa, pero en realidad no quieren que las cosas cambien", sino que "han estado mucho más preocupados de acabar con la izquierda", con Podemos.
Un ejemplo de esa intención de que nada cambie sería el decreto eléctrico que tumbó Podemos con su voto en contra el martes en el Congreso, muestra, en opinión de esta formación, de que las grandes empresas, en este caso las del sector, "compran" a los políticos del "bipartidismo". Corporaciones de energías renovables trataron de disuadir al PP de rechazar el decreto, pues su abstención habría bastado para que se convalidara, pero no tuvieron éxito y los populares, junto a Vox, Junts, Podemos y el BNG, lo hicieron decaer con su voto en contra.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
KRT/mjg