Guerra en Ucrania

Isabel Rodríguez avisa de que “no conviene aventurarse” con el nuevo paquete anticrisis y destaca que está “en fase de trabajo”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, avisó este martes de que “no conviene aventurarse” con el nuevo decreto que el Ejecutivo aprobará antes del 30 de junio con medidas para seguir haciendo frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, y subrayó que en la actualidad se está en “fase de trabajo”.

Así se expresó Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser preguntada por las nuevas medidas que incluirá el paquete anticrisis una vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que se prorrogará.

“Quedan unas semanas de vigencia de ese decreto y estamos en fase de valoración y análisis, pero con la misma voluntad que es preservar el espíritu del decreto ley que ya hemos aprobado”, declaró Rodríguez,. A su juicio, dicho “espíritu” es “amortiguar” el “golpe de las consecuencias de la guerra en Ucrania”.

“Este tiempo nos ha demostrado que hay que ser prudentes en las decisiones, en los trabajos y con esa prudencia pero con esa determinación trabaja en estos momentos el Gobierno”, enfatizó la portavoz del Ejecutivo.

En su respuesta, Isabel Rodríguez recordó que hace cuatro años que se conformó el primer Gobierno presidido por Sánchez y “si algo ha demostrado es que, ante cualquier adversidad, este Gobierno ha protegido a los españoles y españolas”.

En este punto, indicó que medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de gasolina están destinadas a proteger a “la mayoría” y otras como el aumento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o ayudas específicas a sectores concretos van encaminadas a apoyar a las personas que están en situación de mayor vulnerabilidad.

TENER EN CUENTA LA RENTA

No obstante, este mismo lunes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avisó al PSOE de que “no es correcto” seguir subvencionando combustibles fósiles y bonificando los hidrocarburos sin tener en cuenta “sesgo de rentas”, por lo que abogó por realizar una selección de “a quién dirigimos” esas bonificaciones.

Díaz recordó que desde Unidas Podemos se ha intentado “sacar adelante” que se apoye el uso del transporte público, una medida que calificó de “máximo interés”. De hecho, señaló que seguirán tratando esta cuestión con el PSOE, al tiempo que defendió que “no tiene mucho sentido” que en una ciudad como Madrid, donde mucha gente va a trabajar en metro, solo se apoye el uso del vehículo privado.

Además, sostuvo que “el principal problema que tiene España es la inflación, y tenemos que atajarla de manera urgente”. En este punto, volvió a pedir un impuesto extraordinario a las grandes eléctricas “para que se hagan corresponsables de lo que está pasando”.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2022
DMM/clc