IU ACUSA AL GOBIERNO DE "NEGLIGENCIA TERCERMUNDISTA" POR LA DESAPARICION DE ENSERES DEL DESPACHO DE AZAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Isabelo Herreros, portavoz federal de IU, acusó hoy al Gobierno de "negligencia tercermundista" por la que considera "desastrosa conservación del Patrimonio Histórico", después de conocer la desaparición de algunos enseres del despacho oficial de Manuel Azaña.

"En este país las operacions de memoria consisten en maniobras electoralistas con los emigrantes y en necrófilos traslados de restos por motivos de imagen", señaló Herreros al referirse al extravío de objetes pertenecientes al que fue presidente de la República.

Fuentes de IU señalaron que, tras unas investigaciones para averiguar el paradero de los muebles que integraban el despacho que utilizó Azaña hasta 1937, sito en la esquina de la calle Alfonso XII con Antonio Maura, descubrieron que no existe constancia de dónde están aora.

Esos muebles, de estilo Renacimiento español con tallas, tales como una mesa, un escritorio, un armario-librería, varias sillas y un mueble de cabezas de guerrero, permanecieron en el Parque Movil Ministerial, donde figuraban en inventario hasta 1987.

A partir de esa fecha, en que desaparecieron, se dijo a los funcionarios que se interesaron por el asunto que los enseres habían sido entregados a la UGT dado que habían sido propiedad del sindicato.

Según el portavoz comunista, la memoriahistórica se basa en una conservación y una clasificación posterior que no sea espectacular ni de cara a la galería, sino mucho más científica y rigurosa de la herencia que nos ha dejado la historia.

"Qué podemos esperar de un gobierno que ha arrasado varios yacimientos íberos, romanos y árabes para que, sobre las cenizas del pasado, pase la megalomanía del presente, como en el caso del Tren de Alta Velocidad (AVE)", declaró Herreros.

También acusó a la Administración central de expoliar el patrionio para decorar ministerios y dependencias oficiales, "lo cual no sería tan grave si no se produjera en condiciones tan negligentes que acaban con la desaparición de las obras de arte utilizadas".

Por último, manifestó que su partido espera "que se tomen medidas para recuperar lo desaparecido en éste y en otros muchos casos en que el material con que se construye, analiza y conoce la historia acaba en manos de especuladores privados".

El también diputado de IU Antonio Romero ha presentado una pegunta parlamentaria en el Congreso sobre este mismo tema y el partido está estudiando otras medidas que garanticen para las futuras generaciones la historia viva de este país.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
J