Caso Koldo

IU afirma que la oficina anticorrupción habría evitado el problema que vive el PSOE “o lo habría atajado a tiempo”

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados y diputado de Sumar, Enrique Santiago, afirmó este lunes que de haber existido la oficina anticorrupción contemplada en las medidas de regeneración democrática “habría probablemente evitado el problema de corrupción que hay en el Partido Socialista o lo habría atajado a tiempo”.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Enrique Santiago comentó la citación del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García en el Tribunal Supremo ante el instructor del llamado ‘caso Koldo’.

Santiago afirmó que “es buena noticia que la justicia haga su trabajo”, pero objetó que lo que reclaman “son reacciones contundentes del Partido Socialista”.

En concreto, reclamó a los socialistas apoyo “al paquete de medidas legislativas que estamos presentando, Izquierda Unida ya ha presentado casi 30 medidas”.

A este respecto, hizo un llamamiento al PSOE ya que “hace meses hemos registrado en este Congreso una proposición de ley para cumplir el mandato del grupo Greco y acordar una oficina anticorrupción”.

Esa oficina anticorrupción, reflexionó, “si ya hubiera existido en España, habría probablemente evitado el problema de corrupción que hay en el Partido Socialista o lo habría atajado a tiempo”.

“Nos parece inaceptable, más en este momento, que siga esa proposición en los vericuetos parlamentarios sin acelerarse y sin aprobarse”, recalcó.

Esa medida, recordó, viene de los acuerdos del plan de regeneración democrática que se cerró hace un año dentro entre las fuerzas del Gobierno de coalición.

Al margen de eso, sostuvo Santiago, “el Partido Socialista tiene que ir un paso por delante, no ir como hasta ahora un paso por detrás de los acontecimientos, y tomar medidas ejemplarizantes que vea la sociedad”.

En concreto instó al PSOE a la exigencia de responsabilidades, “no necesariamente únicamente por haber cometido irregularidades, ilegalidades, por haber entrado en supuestos de corrupción”, sino que se extiendan a “todo el que tiene responsabilidades por no haber impedido, controlado, vigilado debidamente”.

“Esto no basta con que simplemente asuma responsabilidades el presidente del Gobierno”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2025
MGN/pai