IU DICE QUE EL PACTO ANTITERRORISTA SOLO HA TRAIDO "MAS DIVISION Y CONFRONTACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" firmado por el PP y el PSOE hace ahora un año sólo ha servido, a juicio del coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, para crear "más división y confrontación".

"El pacto antiterrorista ha tenio un saldo bastante escaso, y en todo caso negativo", manifestó Llamazares en una rueda de prensa. "Se trataba de un pacto electoral que pretendía articular una mayoría de gobierno antinacionalista en el País Vasco, y fracasó en sus objetivos".

El líder de IU añadió que forjar un acuerdo "que sólo incluye a dos fuerzas políticas es un mal comienzo, y como saldo hoy estamos más divididos y confrontados que ayer, con menos puntos de acuerdo. ¿En qué consideran el PP y el PSOE que se ha avanzado? En todocaso es un retroceso".

Por ello, animó al PSOE a "reflexionar, porque el PP es cada vez menos reflexivo", y a abordar "el reto de favorecer la unidad y el diálogo de las fuerzas políticas del País Vasco y a nivel estatal, tanto para la lucha contra el terrorismo como para avanzar en el proceso de paz".

En este sentido, indicó que la solución al terrorismo "no pasa únicamente en términos de derrota militar, sino que tenemos la obligación de pensar en términos sociales, políticos, culturales y de cnvivencia, aspectos que están fuera de los parámetros del pacto antiterrorista".

"Hay un grave problema que puede llegar a ser un tumor, un cáncer para la democracia vasca y española", advirtió, "por lo que debemos dialogar y compartir mucho más para resolver el conflicto del terrorismo".

FINANCIACION DE BATASUNA

Por otra parte, Llamazares se refirió a la enmienda a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos en el Senado para cortar la financiación a Batasuna, que se votó ayer. A su juicio, "s ilegal bloquear con carácter retroactivo las cuentas de organizaciones políticas legales".

"Una organización política como Batasuna deja bastante que desear en cuanto a carácter democrático, pero una cosa es la cuestión política y moral y otra la legalidad, que no se puede modificar mediante una ley de acompañamiento", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
E