IU exige la comparecencia del ministro en el Congreso -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, rompió hoy el silencio oficial que existía en torno a la detención y posterior liberación de uatro jóvenes vascos y el saxofonista del grupo "Los reincidentes", José Luis Nieto, como supuestos autores de los últimos atentados de ETA en Sevilla, al asegurar que la actuación policial constituyó un error debido a la "mala suerte".
Durante una recepción con periodistas en la sede del Ministerio, Corcuera explicó que la Policía tenía en su poder el fin de semana pasado indicios suficientes de que los jóvenes constituían un "comando legal" de ETA y por eso actuó como es usual en estos casos: entrano por sorpresa en la madrugada del domingo al domicilio de Nieto y su esposa, donde los vascos estaban alojados para pasar unos días de vacaciones.
Además, el ministro insinuó que la Policía no se basó sólo en el testimonio de una vecina de Nieto, que sospechó de los inquilinos y del "Opel Corsa" matrículado en Bilbao, para pedir la orden de registro del domicilio sevillano a un juzgado de Madrid.
"A veces", afirmó en tono enigmático, "uno está seguro por la tarde de una cosa y a la mañana siguiete lo que le parecía a uno todo seguridad se desmorona".
Respecto a las voces que se han alzado pidiendo la dimisión del responsable máximo de la operación policial fallida, el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Garrido, Corcuera dijo a los periodistas: "Si quereis un responsable, el único responsable soy yo", y reveló que fue él mismo el que ordenó a Garrido que guardase silencio sobre el caso.
Los cinco detenidos fueron puestos en libertad sin cargos en la madrugada del pasado martes ydesde entonces hasta hoy no se había ofrecido una explicación oficial de lo ocurrido, ni una reparación de la imagen creada ante la opinión pública, como exigen los afectados.
"Ya están en libertad sin cargos", respondió Corcuera las veces que fue preguntado sobre esa petición. Recordó al respecto que en casi todas las operaciones contra ETA se detiene a un número elevado de personas y posteriormente varias de ellas quedan en libertad.
Esto y las operaciones como las de Sevilla ("ya sé que la entada con armas en una casa produce pánico a los propietarios y al vecindario", dijo) son inevitables, a su juicio, porque si no habría sólo 500 etarras en la cárcel.
Por último, el ministro insinuó que algunos periodistas y sectores de la opinión pública actúan de mala fe cuando vinculan este episodio fallido de la lucha contra ETA a la "Ley Corcuera" y a los polémicos supuestos que contempla, como la entrada en domicilios cuando existan "evidencias".
"Primero, la ley todavía no existe y además ahra que el proyecto de ley está en el Senado hay que calentar el ambiente", manifestó.
IU PIDE SU COMPARECENCIA
Según anunció hoy el diputado por Sevilla Nicolás Sartorius, la coalición Izquierda Unida exigirá al ministro que explique en el Congreso de los Diputados de forma "precisa y concreta" las razones que tenían las fuerzas de seguridad del Estado para entrar en el domicilio y arrestar a los jóvenes.
Para el parlamentario, el incidente ha sido "grave" porque los arrestados nada tenían que er con el delito que se les imputaba y "muy grave porque se ha demostrado lo peligroso que es que la Policía pueda irrumpir en el domicilio de las personas en base a informaciones recibidas por terceras personas, que es lo que va a permitir la 'Ley Corcuera' si no se modifica a su paso por el Senado".
Sartorius opinó que con la aplicación de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana "cualquier persona, de forma anónima, puede dar una información falsa, por motivos de venganza, lo que conducirá a una insegurdad enorme en ese ámbito tan importante y privativo como es el domicilio de una persona".
Aseguró que los senadores de IU piensa mantener todas las enmiendas a la totalidad que la coalición planteó en el Congreso para pedir la retirada de la Ley.
"La 'Ley Corcuera' no tiene reforma, es una ley estructuralmente nefasta", dijo. "No es cuestión de retocarla o refinarla para que pueda pasar la aduana del Tribunal Constitucional, porque, si se puede actuar así, es un desastre".
Asimismo, Sartoriu precisó que IU pedirá la destitución "de los que hayan dado las órdenes de proceder a la detención sin haber contrastado la información de que efectivamente eran unos delincuentes".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
G