JAUREGUI NO DESCARTA LA CANDIDATURA DE FELIPE GONZALEZ EN LAS ELECCIONES EUROPEAS
- "La ponencia autonómica del PP es un homenaje al centrismo de la nada", dijo el dirigente socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, no descartó hoy que Felipe González pueda encabezar la candidatura socialista para las elecciones europeas. "Es una hipótesis. Esa posibilidad es defendida por sectores y personas dentro del partido, aunque habrá que respetar la voluntad última de Felipe González", dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Territorial.
Jáuregui precisó que esa cuestión no fue abordada hoy en el Consejo Territoral, órgano del que forman parte los secretarios generales de las federaciones, que fijó el calendario preparatorio de las elecciones municipales y autonómicas.
El 28 de marzo, deben estar elegidas las candidaturas respectivas en las federaciones para que el 10 de abril sean ratificadas por el Comité Federal, que también aprobará la candidatura europea y los manifiestos electorales para los comicios locales, autonómicos y europeos.
El Consejo Territorial analizó también el estado de las conversacines con el Partido Democrático de la Nueva Izquierda para llevar a la práctica los acuerdos alcanzados a finales del año pasado.
En este sentido, Jáuregui recordó que ambos partidos irán en coalición electoral en los comicios europeos, y apuntó que previsiblemente iran en coalición electoral en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la capital, y quizás en alguna otra comunidad autónoma, como Navarra y Valencia. En donde no haya coalición, representantes del PDNI se incorporarán a las listas dl PSOE.
INFORME AUTONOMICO
El Consejo Territorial examinó asimismo un informe sobre la política autonómica, en el que el PSOE expresa su preocupación por el "desorden autonómico" actual. Algunos asistentes a la reunión pusieron también de manifiesto la desigualdad creciente entre los españoles a la hora de acceder a servicios públicos básicos y en particular a la sanidad, como consecuencia del sistema de financiación sanitaria acordado entre el Gobierno y CiU.
Asimismo, el PSOE critica la faltade rumbo del Gobierno en la construcción territorial del país y "el inmovilismo" que demuestran las ponencias del Congreso del PP en materia autonómica, a las que Jáuregui calificó de "homenaje al centrismo de la nada, porque son una hueca retórica sobre valores constitucionales y referencias autonómicas, sin indicar lo que quiere hacer el PP en el futuro", sobre estas cuestiones.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
J