Geopolítica
El Jemad considera "un acierto" estudiar las tendencias geopolíticas en el contexto actual de "incertidumbre" y "cambio"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, manifestó este lunes que "es un acierto" dedicar tiempo a "estudiar las tendencias geopolíticas" teniendo en cuenta el contexto actual, caracterizado por "la incertidumbre y donde los cambios son extraordinariamente rápidos".
Así lo afirmó durante la inauguración del curso 'Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español. Repensando la Hispanidad', que forma parte de la programación de los Cursos de Verano que celebra la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde explicó que el análisis de la geopolítica "se convierte en una herramienta indispensable para anticipar el futuro" y poder actual con una "visión estratégica".
El Jemad manifestó que considera "muy oportuno" que se escogiese el español "como hilo conductor del curso" puesto que hay "muchos proyectos que relacionan" la geopolítica, la defensa y el español. Subrayó que las Fuerzas Armadas "apoyan y seguirán apoyando siempre la extensión del conocimiento del español en el mundo, contribuyendo así a mejorar la vida de los españoles" y "el prestigio de nuestra nación".
Compartió la inauguración con el general de brigada del Ejército de la Tierra y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Víctor Mario Bados Nieto, quien puso énfasis en la importancia de la lengua española y en sus usos diciendo que es "el más formidable vector de identidad cultural", una "seña de identidad inconfundible de nuestra patria, nuestros valores, nuestra historia y nuestra creatividad en el mundo".
"INSPIRACIÓN PARA LAS FUTURAS GENERACIONES"
Bados aprovechó este acto para anunciar que el IEEE, en colaboración con la Real Academia de la Lengua, quisieron "profundizar en la importancia estratégica del español" y, por ello, elaboraron una obra, que se presentará próximamente, titulada 'Geopolítica del español". Compartió que el proyecto "ya se encuentra finalizado, a la espera de su presentación oficial y que ha contado con plumas notables". La "experiencia y visión nos permitirán analizar el español, no solo como vehículo de comunicación, sino como herramienta estratégica", añadió.
Por su parte, el teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), Miguel Ballenilla y García de Gamarra, recalcó que es necesario "replantear la hispanidad" porque es "una fortaleza que nos une en valores, en historia y a ambos lados del Atlántico".
Asimismo, destacó que no es "una visión nostálgica o neoimperialista de lo que es la hispanidad, sino un punto mestizaje". Subrayó que hay que darse cuenta que el español "no es solo una lengua", sino también "es compartir una cultura, unos valores y un idioma", y agregó que "hay que evitar caer en la nostalgia".
López Calderón concluyó su intervención agradeciendo a la Fundación Universidad Complutense de Madrid "su colaboración" y la animó a "seguir promoviendo la cultura de defensa tan necesaria en el momento en el que nos encontramos, así como al estudio de la difusión del español" para que el español "siga siendo una fuente de inspiración para las futuras generaciones".
Estas ponencias forman parte de la 38 edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, los cuales se desarrollarán, principalmente, en San Lorenzo del Escorial hasta el 25 de julio. Su programa cuenta con 79 cursos informativos y más de una veintena de actividades culturales.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
AGC/gja