JORNALEROS SE MANIFIESTAN EN LOS ACCESOS AL PALACIO DE DOÑANA PARA INTENTAR HABLAR CON FELIPE GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 800 jornaleros procedentes de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se concentraron hoy en el camino de acceso al palacio de Doñana, donde veranea el presidente del Gobierno, Felipe González, junto a su familia.
Los trabajadore del campo intentaron entrevistarse con González, pero no fue posible, ya que el jefe de seguridad del titular del Ejecutivo les comunicó que el presidente se encontraba fuera del parque nacional.
Los jornaleros, convocados por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), pretendían hoy con esta movilización expresar su rechazo al requisito de justificar 60 peonadas para el cobro del subsidio agrario, así como demandar la reforma del Plan de Empleo Rural (PER).
Los agricultores, que soportaron temperturas superiores a los 40 grados en la reserva ecológica, iniciaron esta mañana las movilizaciones en la aldea de El Rocío, en Almonte, desde donde se dirigieron al Parque Nacional de Doñana, protagonizando en el trascurso del camino cortes de tráfico, que no derivaron en incidentes.
Durante las movilizaciones, los trabajadores fueron vigilados por un discreto control de la Guardia Civil. Los jornaleros indicaron a Servimedia que no descartan convocar otras acciones, "mucho más contundentes y espectaclares", en caso de que no sean atendidas satisfactoriamente sus demandas.
Asimismo, anunciaron que seguirán en los accesos al palacio de Doñana, a pesar del calor, hasta que el presidente Felipe González se entreviste con una comisión de los concentrados.
Los dirigentes del SOC Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo denunciaron también la actitud de la delegada del Gobierno en Andalucía, la socialista Amparo Rubiales, por "incumplir" el acuerdo alcanzado para la supresión del requisito de ustificar las 60 peonadas para la percepción del subsidio agrario, que fue firmado el pasado mes de mayo.
Los dirigentes del sindicato anunciaron además que solicitarán una entrevista con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y no descartaron protagonizar en los próximos días huelgas de hambre y cortes de tráfico, así como ocupar edificios públicos, entre otras movilizaciones, en busca de soluciones urgentes a sus demandas.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1994
R