JOSE BONO: "ESPAÑA NO SERA MAS PROSPERA AL DIA SIGUIENTE DE LA HUELGA GENERAL"

TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno autónomo de Castilla-La Mancha y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, José Bono, aseguró hoy que los gobiernos serios deben atender los intereses de todos los ciudadanos, "con independencia del ruido que hagan (algunos)", en relación con la convoctoria de huelga general del 28 de mayo.

Bono declaró a Onda Cero que este paro no tiene una motivación estrictamente sindical y añadió: "Muchos ciudadanos coincidirán conmigo, sean o no votantes del PSOE. Y es que creo que la huelga general que han convocado los sindicatos no va a contribuir a que, al día siguiente, España sea un país más próspero".

En su opinión, si la huelga es un éxito se lo tendrán que apuntar Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, "pero no España", que ya ha perdido demasiadosmillones de horas de trabajo en huelgas que "no siempre tienen una estricta motivación sindical".

Preguntado sobre si el deterioro de las relaciones entre el PSOE y la UGT tiene una trascendencia electoral importante, respondió: "Hay gentes que distorsionan la realidad. Sencillamente, no dicen las cosas que son verdad".

Respecto al recorte de prestaciones por desempleo, Bono declaró que lo que no puede ser es que "un trabajador esté colocado en una empresa, luego vaya al paro y regrese después a a misma empresa (...) Se puede llegar a una situación en que algunos empresarios digan: de los costes salariales de mi empresa yo pago una parte y la otra el Inem".

"El decreto", prosiguió, "viene a decir: tenemos que tener un sistema de seguro del paro para que aquellos que quieren trabajar y no tienen un puesto, puedan vivir, pero el sistema no puede quebrar. El Gobierno tiene la obligación de representar a los ciudadanos que pagan sus impuestos, sean sindicatos o no".

DERECHA SIN AUTORIDAD

Pr otro lado, el presidente castellano-manchego se refirió a la supuesta "derechización" del PSOE, afirmando que él no intenta buscar elementos de contradicción en su partido "porque el adversario electoral nunca lo veo dentro de mi propio partido".

"Cuando se habla de la sucesión de Felipe González y de quién va a ser su sucesor, se habla siempre de sucesores socialistas. La gente no quiere que Felipe se vaya, pero, sobre todo, no quiere que sea sustituido por alguno del PP", comentó.

Según José ono, hay gente que vota a la derecha "y sin embargo no la respeta; no les inspira autoridad bastante como para confiarles el gobierno. En este sentido, algunos empresarios votan a la derecha, pero se alegran por sus propios intereses cuando ésta pierde. No es que se alegren de que gane el PSOE; es que saben que la derecha podría ser un desastre generalizado".

"Tenemos los líderes más jóvenes del socialismo mundial. Es verdad que la derecha quiere que se produzca la renovación para entrar ellos, pero hy un presidente del Gobierno que es el más joven y unos líderes nacionales y regionales muy jóvenes", explicó.

En su opinión, las polémicas dentro del PSOE no van más allá de lo "anecdótico". En cualquier caso, dijo Bono, las polémicas que surgen son de un partido que está "vivo, que no está como una balsa de aceite mortecina, que tiene la viveza que procura una vida democrática intensa".

"Por los demás", confesó, "las dificultades que nos encontramos (en el PSOE) son con los adversarios. Las intrnas son más llevaderas y procuramos arreglarlas con el mayor nivel de eficiencia, que no de ruido, ya que el bien no hace ruido y el ruido no hace bien".

Sobre el "caso Leguina", advirtió que la polémica desatada no ha sido la más conveniente para el propio partido. "En consecuencia, ni la Ejecutiva ni él mismo tienen que prolongarla ni alimentarla, ni alargarla", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1992
G