Guardia Civil
Jucil exige medidas urgentes de control de las armas tras el suicidio de un guardia civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jucil informó este jueves de que ha remitido un escrito a la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, en el que exige medidas urgentes de control y custodia del armamento, tras el fallecimiento de un agente que supuestamente se quitó la vida la semana pasada en su unidad de destino.
Según informó Jucil, el guardia civil, a quien se le había retirado su arma reglamentaria por estar de baja médica, accedió al armero durante una visita a su centro de trabajo “en aparente estado de normalidad. Sin embargo, utilizó un arma de fuego para acabar con su vida".
La asociación considera que es imprescindible revisar los protocolos de acceso y custodia del armamento oficial. Sostiene que con ello se pueden prevenir riesgos laborales y minimizar los efectos de situaciones personales o profesionales adversas que puedan derivar en conductas autolíticas.
Jucil ha solicitado formalmente a la Dirección General de la Guardia Civil la adopción de medidas eficaces que refuercen el control y la custodia del armamento reglamentario.
"HERRAMIENTA PELIGROSA"
En su escrito, recuerda que el ‘Manual de Intervención Operativa’ de la Guardia Civil establece como primera norma de seguridad que “el arma es una herramienta peligrosa” y que su uso correcto es responsabilidad individual de cada agente. El manual advierte, además, que un uso inadecuado o negligente puede conllevar graves consecuencias penales, civiles y disciplinarias.
En particular, el apartado 20.4, sobre ‘Seguridad durante la limpieza y custodia’, subraya que las armas adjudicadas están bajo la custodia del agente, quien es responsable de su pérdida, robo o mal uso si no se han tomado las medidas necesarias. Entre las pautas recomendadas se incluyen: “guardar el arma y el cargador por separado” y “custodiar el arma en el lugar que reúna las mejores condiciones de seguridad posibles”.
Además, la asociación ha requerido un informe detallado sobre el estado actual de los armeros individuales en las unidades de la Benemérita. En concreto, solicita la “relación de unidades, por unidad territorial, que tienen instalados armeros individuales”, “relación de unidades, por unidad territorial, que no disponen de armeros individuales” e “información sobre la planificación y dotación presupuestaria para la adquisición e instalación de este tipo de armeros en las unidades”.
"BUENAS PRÁCTICAS"
Asimismo, el capítulo 20 del citado manual, dedicado a la seguridad con armas de fuego, fija como objetivos prioritarios "dar a conocer las normas de seguridad en el uso general del arma” y “promover buenas prácticas durante su limpieza” y “garantizar una custodia adecuada del armamento”.
No es la primera vez que Jucil advierte sobre esta problemática. El 14 de marzo de 2019, esta asociación ya presentó un escrito ante la Dirección General en el que solicitaba permitir a los agentes depositar su arma reglamentaria en los cuarteles que contasen con armeros, así como dotar de este recurso a aquellas unidades que carecieran de él, con el fin de garantizar la seguridad de los efectivos y sus familias. “La respuesta fue entonces negativa, trasladando a los propios guardias la plena responsabilidad sobre la custodia del armamento”, afirma la asociación.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
GOC/nbc/gja