JUECES. EL PSOE CREE QUE LA REGULACION DE LOS "JUECES POLITICOS" ESTA HECHA A LA MEDIDA DE MARISCAL DE GANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador Joaquín Galán, ponente socialista en el proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dictamnado ayer en comisión en la Cámara Alta, criticó la solución que se da al tema de los jueces que participan en política, por considerar que incluso puede fomentar el fraude de ley. A su juicio, la ley está hecha a medida de la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante.
El senador socialista dijo a Servimedia que a su grupo le parece "muy mala" la solución que da el proyecto. En síntesis, consiste en que durante el tiempo de ejercicio del cargo los jueces están en situación de excedencia voluntria y al cesar, quedan en una fase en la que durante tres años no pueden incorporarse a tareas jurisdiccionales, pero mantienen la plenitud de los derechos económicos y ese tiempo les computa a efectos de antigüedad, ascenso y derechos pasivos.
Galán criticó esta fórmula, que consideró "una pasada", porque "no sabemos", dijo, "qué consecuencias presupuestarias va a tener; supone un posible desperdicio de capital humano, e incluso fomenta situaciones de fraude de ley".
En este sentido, puso como eemplo que un juez puede presentarse el último en las listas de las municipales de su pueblo para estar tres años de vacaciones, porque esa disposición se aplica a quienes comparecen en una contienda electoral, aun en el caso de no ser elegidos.
Tras recordar que los socialistas ya enmendaron esta disposición en el Congreso, Galán lamentó que la fórmula "se ha agravado" en el Senado, ya que la disposición transitoria segunda de esa ley señalaba que la entrada en vigor de la misma no afectaría a quienesya estuvieran en un cargo político, mientras que con la enmienda introducida en la Cámara Alta la ley es aplicable a todos los jueces y magistrados que actualmente participan en la vida política.
En opinión de Galán, "ésta es una disposición transitoria a medida de la señora ministra de Justicia". También consideró que "se le puede poner nombres y apellidos" a la limitación de cinco años en el mandato de los presidentes de Sala del Supremo, incluidos los actuales.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
J