EL JUEZ DECANO DE MADRID PIDE QUE SE IMPLIQUE ZAPATERO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se implique en el "conflicto" de la carrera judicial porque "en la actualidad no se dan las condiciones para negociar con el ministro Bermejo".
La huelga, para el juez decano de Madrid, es consecuencia del "hartazgo" de hace "bastantes años" en la carrera judicial y que ha surgido de "la espoleta de las declaraciones de determinados responsables políticos, acerca de intromisiones en la labor del poder judicial".
En una rueda de prensa, en los Juzgados de la Plaza de Castilla, tras una asamblea de jueces huelguistas de casi dos horas, el juez decano de Madrid calificó la situación cómo "conflicto serio de Estado" y vaticinó que en "15 minutos" Zapatero puede "desbloquear la situación".
A su juicio, no se puede seguir negociando con el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo. "Si se pudiera hablar con Bermejo, se haría", admitió, pero lamentó que el diálogo sea imposible.
Para González Armengol, asociado a la Francisco de Vitoria, una de las dos organizaciones convocantes de la huelga, la movilización en Madrid ha demostrado la "unidad de la carrera judicial". Además, consideró la jornada un "éxito" en el resto de España y cifró la participación en un 60 por ciento, en Madrid, y que este dato se eleva hasta un 65 por ciento en el resto de España.
No obstante, el juez decano de Madrid precisó que aún no tienen datos oficiales de seguimiento de la huelga. A lo largo de la tarde, cuando se recojan los datos oficiales, González Armengol precisó que los enviarán documentados al Consejo General del Poder Judicial.
Insistió en que los jueces y magistrados están ejerciendo hoy un "derecho perfectamente legal" porque no existe "prohibición expresa" en la Constitución. Se mostró convencido de que no va a haber "sanciones" contra su colectivo por la huelga de hoy y si las hubiere, sentenció, "recurriremos hasta cualquier extremo para impugnarlas".
Preguntado por la directriz del Ministerio de Justicia para que los secretarios judiciales comuniquen las incidencias del día de hoy y los jueces que han secundado la huelga, González Armengol señaló que ellos van a comunicarlo "voluntariamente" al CGPJ y advirtió de que cuando el Ministerio proceda a descontar la jornada en su nómina, "éste hará efectivo nuestro derecho a la huelga".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
J