11-M

EL JUEZ PROCESA A 29 DE LOS 116 IMPUTADOS POR EL 11-M, ENTRE ELLOS NUEVE ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Juan Del Olmo ha procesado a 29 de los 116 imputados, entre ellos nueve españoles, por su presunta participación en los atentados perpetrados en Madrid el 11 de marzo de 2004, según informaron fuentes jurídicas. Además, decreta libertad bajo fianza para cuatro de los supuestos implicados.

Entre los procesados se encuentran Jamal Zougam, Abdelmajid Bouchar, Rabei Osman, alias "El egipcio", Hassan El Haski y Youssef Belhadj, a quienes el magistrado imputa integración en organización terrorista islamista, 191 asesinatos, otros 1.755 en grado de tentativa y 4 delitos de estragos.

Por integración en organización terrorista islamista procesa además a Basel Ghalyoun, Fouad El Morabit, Mohannad Almallah Dabas y Mohamed Larbi Ben Sellam.

Por otro lado, por presunta colaboración con organización terrorista islamista, el magistrado ha procesado a José Emilio Suárez Trashoras, el ex minero que supuestamente facilitó a los terroristas los explosivos utilizados para los atentados del 11-M, así como a otras once personas más.

Se trata de Rafa Zouhier, Hamid Ahmidan, Otman El Gnaoui, Abdelilah El Fadoual El Akil, Rachid Aglif, Mohamed Bouharrat, Saed El Harrak, Nasreddine Bousbaa, Mahmoud Slimane Aoun, y los hermanos Brahim y Mohamed Moussaten.

El juez también procesa a nueve españoles por su presunta implicación en la denominada "trama asturiana", la red que facilitó a los terroristas los explosivos utilizados en los atentados del 11-M.

Se trata del ex minero José Emilio Suárez Trashorras, su mujer, Carmen Toro, su cuñado Antonio Toro, así como Iván Granados Peña, Javier González Díaz, Emilio Llano Álvarez, Raúl González Peláez, Sergio Álvarez Sánchez y Antonio Iván Reis. A todos ellos les procesa por un presunto delito de tráfico, transporte o suministro de sustancias explosivas.

TRASHORRAS, AL QUE MÁS DELITOS IMPUTA

José Emilio Suárez Trashorras es el procesado al que más delitos se imputa. Además de la presunta colaboración con organización terrorista y del supuesto tráfico de sustancias explosivas, el juez le imputa, como cooperador necesario, 192 asesinatos y otros 1.773 en grado de tentativa (1.755 por los atentados del 11-M y otros 18 por la explosión del piso de Leganés en el que se suicidaron 7 terroristas).

Además, también como cooperador necesario, le procesa por 5 delitos de estragos (4 por los atentados del 11-M y 1 por la citada explosión del piso de Leganés). Además, le imputa un delito de robo de vehículo a motor, otro de falsificación de documento oficial y otro contra la salud pública.

Asimismo, el juez imputa el delito de tráfico, transporte o suministro de sustancias explosivas a los ya citados Rafa Zouhier, Otman El Gnaoui y Abdelmajid Bouchar, procesados los dos primeros por colaboración con organización terrorista islamista y el último por integración en banda armada.

También a uno de los presuntos miembros de la célula que llevó a cabo los atentados, Mohamed larbi Ben Sellan, el juez le procesa por un presunto delito de inducción al suicidio.

En su resolución, el juez decreta la prisión eludible bajo fianza para cuatro de los procesados, entre quienes se encuentran tres de los nueve españoles citados.

Así, Antonio Toro, cuñado de Suárez Trashorras, deberá depositar una fianza de 50.000 euros para quedar en libertad; Raúl González otra de 35.000 euros y Emilio Llano otra de 25.000 euros.

Además, el juez decreta la prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros para uno de los presuntos colaboradores terroristas islamistas: Mahmoud Slimane Aoun.

Una vez que depositen sus respectivas fianzas, el juez fijará, entre otras medidas cautelares, la presentación diaria de estas cuatro personas, bien ante el juzgado o ante dependencias judiciales.

INDAGATORIAS

El magistrado Juan del Olmo ha citado para los días 16, 17 y 18 de mayo a los procesados para practicar la indagatoria, que es el acto formal mediante el que se les comunica personalmente su procesamiento.

En el caso de Rabei Osman, alias "El Egipcio", quien se encuentra detenido en Italia por terrorismo internacional, el juez interesará la práctica de las diligencias a las autoridades competentes de aquel país.

Contra el auto de procesamiento conocido hoy caben dos tipos de recursos: primero, de reforma, ante el propio magistrado Juan Del Olmo, y, en caso de no prosperar, de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia nacional, que es el órgano superior jerárquico de los jueces de instrucción.

El auto de procesamiento no implica que la investigación llevada a cabo sobre la masacre esté finalizada, ya que eso ocurrirá cuando se dicte el correspondiente auto de conclusión de sumario, algo que el magistrado Juan Del Olmo tiene pensado hacer "en breve", según informaron fuentes jurídicas.

Cuando se dicte el auto de conclusión de sumario, el caso se elevará a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que será la encargada de celebrar los juicios contra los acusados que resulten por su presunta implicación en los atentados del 11-M.

Una vez que el caso se encuentre ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, las partes personadas en el caso deberán presentar los correspondientes escritos de acusación y de defensa. Será entonces cuando los magistrados puedan decretar la apertura del juicio oral, en el que serán juzgadas las personas que finalmente resulten acusadas.

El auto de procesamiento conocido hoy, que consta de 1.460 páginas, ha sido ya notificado a las partes personadas en el caso, para lo que se ha realizado un total de 180 copias para defensas, acusaciones y la fiscal encargada del sumario, Olga Sánchez.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
B