LA JUNTA ABRIÓ 18 EXPEDIENTES SANCIONADORES A OCHO ENTIDADES POR VENTA DE LOTERÍA ILEGAL EN 2005
- La Policía se inacutó de 30.501 boletos correspondientes a estas rifas fraudulentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Espectáculos Públicos, ha abierto a lo largo del año 2005 un total de 18 expedientes sancionadores a ocho organizaciones y dos particulares por comercializar boletos y papeletas de lotería ilegal.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Inspección en materia de Juego, donde se trabaja en coordinación con la Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, la Guardia Civil y la Policía Nacional para perseguir las prácticas fraudulentas.
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se han incautado a lo largo de este año de un total de 30.501 boletos de lotería ilegal, de los cuales casi el 57% (en concreto 17.365 papeletas) fueron aprehendidos en la provincia de Cádiz, el territorio de la comunidad autónoma en el que se registra una mayor actividad de estas entidades dedicadas al juego ilegal.
Los boletos intervenidos corresponden a la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), la principal entidad a nivel nacional dedicada a la lotería ilegal, de la Federación Andaluza de Minusválidos Andaluces (FAMA), así como de las asociaciones La Blanca, La Paloma, La Tira, La Rápida, Asmial y MAE.
La mayor parte de ellas están registradas como asociaciones de minusválidos sin ánimo de lucro, aunque en realidad su actividad suele centrarse en exclusiva en la venta de los boletos, que no cuentan con autorización administrativa alguna en España, valiéndose, además, de colectivos desfavorecidos para su distribución, según explicó en una nota la Junta andaluza.
Estas papeletas se sortean en combinación con los números de la ONCE (se premia la correspondencia con los últimos números del cupón premiado en el sorteo legal), ofrecen premios en metálico y en algunos casos en especie (desde un jamón a un chalé).
NO TOCABAN NUNCA
Una de las operaciones llevadas a cabo durante el presente año permitió detectar 2.000 números de serie superiores al máximo que había emitido la ONCE, con lo que era imposible que tocaran.
La OID es la única entidad que ha sido expedientada en todas las provincias de la comunidad autónoma, habiéndosele intervenido un total de 3.560 cupones. Las oficinas centrales y la imprenta de la OID se encuentran fuera de Andalucía, como las de la mayor parte de estas organizaciones.
Por su parte, en Málaga se detectaron además papeletas de La Rápida; en Granada junto a la OID se incautaron boletos de Asimal, y el resto de entidades detectadas (Fama, La Blanca, La Paloma, MAE y La Tira) operaban en la provincia de Cádiz. Asimismo, destaca una rifa organizada por un particular en Huelva, de las que se retiraron 9.927 papeletas.
Además de las actuaciones policiales y como parte de la lucha contra el juego ilegal, el pasado mes de julio la Consejería de Gobernación remitió una carta a los 770 ayuntamientos andaluces en las que se les pedía su colaboración a la hora de detectar estas prácticas ilegales y se les recordaba que autorizar el uso de quioscos para la venta de estos cupones también vulnera la ley.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2005
L