Justicia

Junts echa en cara a Bolaños que la ley de multirreincidencia duerme "el sueño de los justos"

MADRID
SERVIMEDIA

El senador del Grupo Parlamentario Plural por parte de Junts, Eduard Pujol, echó en cara este martes al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que la ley de multirreincidencia duerme "el sueño de los justos" tras un año desde que su formación la presentó para ser debatida.

Así lo afirmó Pujol en su intervención en la sesión de control en el Senado, en la que recordó que hace un año se aprobó la tramitación de la Ley de multirreincidencia impulsada desde Junts y señaló a Bolaños que "esconder este problema es irresponsable".

"Las comisarías son un festival de entradas y de salidas de ladrones profesionales y de mangantes de poca monta. Proponemos endurecer las penas por hurtos reiterados. Necesitamos juicios rápidos y se debe escuchar más a los ayuntamientos y a sus alcaldes", propuso al ministro reclamando al Gobierno que "afronte de una vez este debate".

Algo que Bolaños, en su turno de respuesta, señaló que se ha abordado recordando el pacto alcanzado entre el Gobierno central, el de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona para hacer un plan de choque contra la multirreincidencia. "Sabemos cuál es el problema que aqueja, sobre todo a Barcelona, pero también a los a los municipios de alrededor", explicó.

Desde el Gobierno "se han hecho dos cosas: reforzar cinco juzgados más, cuatro juzgados de lo Penal y uno de guardia para hacer específicamente juzgados y juicios rápidos y hemos hecho una segunda parte que es más organizativa para cumplir con la reforma del Código Penal sobre multirreincidencia que se aprobó en 2022 y que, por tanto, también demos tiempo para que funcione", pidió.

"Ministro, Barcelona no es Cataluña", rechazó Pujol, y le preguntó: "¿Por qué motivo el Gobierno de España está bloqueando una ley que tiene urgencia política y en la calle nos la piden con urgencia social?".

A lo que Bolaños respondió con los municipios que ya están haciendo uso de la reforma del real decreto para poder sus policías locales acceder a la misma información que los Mossos d'Esquadra, que la Policía Nacional y que la Guardia Civil. "Ya están funcionando en Barcelona y en Santa Coloma. Y están a punto de hacerlo en Girona, en Sant Boi y en el Prat", añadió.

Asimismo, añadió que "hay cinco municipios que se están tramitando y que próximamente también tendrá sus policías locales acceso a la misma información, entre los cuales se encuentra Martorell, que si no me equivoco es de donde usted procede. Por tanto, demos tiempo al plan de choque contra la multirreincidencia", zanjó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
NVR/mmr