Embargo de armas
Junts precisa que su respaldo a tramitar la ley para un embargo a Israel busca reforzar el control para todos los países

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Junts precisó este martes que su voto a favor de la toma en consideración de la proposición de ley que permitiría aprobar un embargo de armas a Israel busca "reforzar el control ético y legal de las exportaciones de armas a todos los países".
Fuentes del partido precisaron de esta forma el voto afirmativo de Junts a la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por Sumar y el grupo Mixto para la reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico. La iniciativa fue tomada en consideración con 176 votos a favor, 171 en contra y sin abstenciones, con lo que inicia su tramitación parlamentaria.
Desde Junts aseguraron que su voto favorable es a la pretensión de "regular las actividades económicas y comerciales de los asentamientos establecidos en territorios ocupados, reforzando el control ético y legal de las exportaciones de armas a todos los países".
Con ello no ha votado "a favor de ningún embargo de armas", aseguraron, sino que se ha “facilitado” el debate por coherencia con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. “Para Junts, la defensa de los derechos humanos es un principio irrenunciable de la acción exterior, así como el compromiso con la paz y el derecho internacional”, apuntaron.
Por ello, consideran que se debe reforzar la transparencia y esta regulación debería “dotar a los gobiernos de herramientas para supervisar y controlar a qué países se venden armas y en qué condiciones”.
Además, la formación puntualizó que esta iniciativa debe ir en la línea de la protección de los derechos humanos y rechaza participar “de una carrera partidista o ideológica” tras dejar claro que debe ser una ley "para todos los casos, no por uno en concreto".
En todo caso, la formación liderada por Carles Puigdemont anunció durante el debate, por boca de su diputado Isidre Gavin i Valls, que presentará enmiendas en la tramitación parlamentaria de la proposición para asegurar que el texto va "en la línea de la protección de los derechos humanos”.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
s/clc