Diada

Junts recuerda con motivo de la Diada que Cataluña quiere “decidir democráticamente un futuro de libertad nacional”

MADRID
SERVIMEDIA

Junts, con motivo de la Diada de Cataluña, que se celebra mañana, recordó este miércoles que esta comunidad quieren “decidir democráticamente un futuro de libertad nacional” y afeó que se hable de “normalización” cuando la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont se tuvo que celebrar a “más de 1.000 kilómetros” porque el expresidente catalán no cuenta aún con la amnistía.

En manifiesto, Junts destaca que en medio de “la voluntad nítida y clara de anestesiar los anhelos y el espíritu combativo del pueblo de Cataluña” llega un nuevo 11 de septiembre y denuncia que se escuchan mensajes de “normalización” que pretenden “imponer la amnesia” sobre “todo aquello por lo que hemos luchado colectivamente”.

Ante este “intento de borrar la memoria de Cataluña”, Junts cree que lo primero que hay que recordar es que “somos una nación y que no podemos dejar de lado la identidad y los valores que nos definen como tal”, y que la defensa de la lengua es “un elemento troncal” para “defender este espíritu nacional y para cohesionar el país en su necesaria diversidad”.

A su vez, también recuerda que “queremos decidir democráticamente un futuro de libertad nacional y recordar que la independencia, ahora mismo, continúa siendo de forma indiscutible el único proyecto político que puede garantizar un futuro de bienestar y prosperidad al conjunto de catalanes”.

También considera Junts que hay que recordar que esta “supuesta normalidad” que pregonan “no existe aún” porque entre otros aspectos, “el exilio continúa vigente”, porque el encuentro entre Illa y Puigdemont no se pudo producir en el Palacio de la Generalitat y se hizo “a más de 1.000 kilómetros de distancia para evitar la persecución judicial del Estado y la negativa de los jueces a aplicar las leyes”.

Esta “normalidad”, incide Junts, “tampoco existe para millones de catalanoparlantes que ven menospreciado sus derechos lingüísticos o como una lengua de las más habladas de Europa no es aún oficial por los vetos de la derecha española”. “Hemos de recordar como pueblo y hay que resistir”, añade.

En el manifiesto, Junts ensalza la “capacidad de resistir” del independentismo. “Recordar y resistir son imprescindibles para ganar un futuro de esperanza y de bienestar y hacer de Cataluña un país garante de derechos, libertades, de progreso y de esperanza para toda su gente”, añade este partido.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
BMG/mjg