///LABORATORIOS NORTEAMERICANOS PRESIONAN AL MINISTERIO DE SANIDAD PARA CONSEGUIR UN INCREMENTO MAYOR DEL GASTO FARMACEUTICO
-La directora general de Farmacia recibió a una delegación de la embajada de Estados Unidos y una carta de la patronal de la industria farmacéutica americana
-Malestar en la patronal Farmaindustria por las presiones de algunas multinacionales amercanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los laboratorios norteamericanos presionan a la Administración española para conseguir un incremento del gasto farmacéutico superior al 7 por ciento pactado para el año que viene por el Ministerio de Sanidad y Consumo y Farmaindustria.
A la carta firmada por el presidente de la patronal de la industria farmacéutica americana (PhRMA), en la que advertía del impacto negativo que la política farmacéutica española sobre la salud y el bienestar de los pacientes, s suma la entrevista mantenida por la directora general de Farmacia, Pilar González Gancedo, con representantes de la Embajada de Estados Unidos.
Pilar González Gancedo, recibió recientemente a una delegación de comercio de la legación norteamericana que pretendía conseguir de la Administración un crecimiento del gasto farmacéutico mayor al pactado con Farmaindustria y amenazaban con no cumplir el acuerdo firmado.
Según confirmaron a esta agencia fuentes del Ministerio de Sanidad y Consumo, en la ntrevista, la directora general recordó a los representantes americanos que el acuerdo alcanzado con Farmaindustria es un buen pacto y garantiza al sector un marco estable desarrollo.
El descontento con el acuerdo firmado con Sanidad parte de un grupo de multinacionales americanas instaladas en España, al parecer no todas, y que están encabezados, según pudo saber esta agencia por los laboratorios Lilly.
MALESTAR EN FARMAINDUSTRIA
Por su parte, fuentes de la patronal española Farmaindustria aseuraron a Servimedia que existe un profundo malestar en el seno de la organización al conocer estas iniciativas de las multinacionales que también habían firmnado el pacto.
Este movimiento de la industria farmacéutica norteamericana puede coincidir con un posible viaje a España del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, varias veces retrasado y que prodía producirse en noviembre de este año.
Fuentes próximas a la Administración del Estado explicaron a esta agencia que la presión de los laboraorios americanos puede deberse, entre otras cosas, a las últimas informaciones aparecidas en Estados Unidos sobre una supuesta debilidad del Gobierno español.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1995
EBJ