Cultura
Laura Garmo gana el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado por ‘Mi madre no existe’, una reflexión sobre los cuidados y la salud mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dramaturga madrileña Laura Garmo se alzó este jueves con el sexto Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2024 por su obra ‘Mi madre no existe’, un texto que aborda los cuidados, las enfermedades mentales y la necesidad de abstraerse de la realidad.
La Fundación SGAE entregó el galardón hoy en las jornadas profesionales que están teniendo lugar en el marco de la trigésimo segunda Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicantes, que se está celebrando en el Centro Cultural Las Cigarreras, según informó esta institución.
Tras conocer la decisión del jurado, la autora madrileña reconoció que “ha sido una alegría tremenda” y explicó que “escribo como una necesidad vital de contar historias y que te reconozcan un trabajo que has realizado en la intimidad, en ese cuarto propio, sin tener muy claro si ni siquiera ese texto iba a salir de tu ordenador, es muy gratificante”.
Laura Garmo resumió con la siguiente pregunta ‘Mi madre no existe’: “¿Qué habría sido de tu vida si yo no hubiese existido?”, para, a continuación, desarrollar que esta cuestión “condensa algo importante: cómo muchas mujeres se ven en la obligación de abandonar su vida para dedicarla al cuidado de los demás y también la culpa que arrastran muchas personas con enfermedad mental por sentirse una carga para sus cuidadoras”.
En ese sentido, apuntó que el teatro que más le gusta es el que “te hace reflexionar, que te abre la mente y que te hace cuestionarte cosas que hasta ese momento no te habías planteado”, y subrayó que el uso del humor en sus obras se debe a que necesita “agarrarse” a este recurso “para no revolcarme en el drama”. Esto le sirvió para argüir que el humor “es algo que agradezco como lectora y espectadora de teatro y por eso intento aplicarlo a mis obras en mayor o menor medida”.
Laura Garmo denunció la situación que atraviesa el teatro escrito por mujeres al deplorar que “la cantidad de textos teatrales que llegan a los teatros y que son respaldados por productoras están, en su mayoría, escritos por hombres”.
Tras lamentar que “existan menos referentes de dramaturgas y que se realicen menos traducciones de éstas”, resaltó la importancia de que “se entienda que los textos de autoras no son sólo para mujeres, sino que son historias humanas que merecen ser escuchadas”.
El Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres está dotado con 4.000 euros y permite la publicación de la obra en la colección TeatroAutor de la Fundación SGAE y su inclusión en el programa de lecturas dramatizadas de la Fundación SGAE, Teatro en la Berlanga 2025.
El jurado destacó de ‘Mi madre no existe’ que se configura como “una conversación descarnada entre una madre y su hija que resalta la crudeza y la belleza del lenguaje” y puso de manifiesto “la construcción de los personajes, la teatralidad y los distintos planos generados en favor de la acción dramática”.
También ensalzó “la voz propia” de Laura Garmo, de quien saludó que lleva a cabo “una crítica inteligente de temas tan actuales como la salud mental, los cuidados o las teorías conspiranoicas”; mientras que “los personajes, totalmente atravesados por las circunstancias, nos llevan de la mano a través de un relato intenso y cruel en el que no falta el humor ácido y mordaz necesarios para que la historia cale”.
‘Mi madre no existe’ muestra la relación entre una madre y su hija, que tiene esquizofrenia, quienes por voluntad propia han decidido no salir de casa. La trama permite a la autora analizar la situación de los cuidados, las enfermedades mentales y la necesidad de abstraerse de la realidad.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MST/gja