Religión
León XIV acerca a los altares a un obispo vasco que murió trabajando por los indígenas ecuatorianos
- El papa Prevost nombra a una monja italiana secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El papa León XIV autorizó este jueves al Dicasterio para las Causas de los Santos promulgar un decreto relativo a la ofrenda de la vida de Alejandro Labaka (nacido en Beizama, Guipúzcoa, el 19 de abril de 1920) y fallecido el 21 de julio de 1987 en Tigüino (Ecuador). Este decreto contribuye a acercar al obispo español a los altares, como paso previo a una hipotética canonización.
Así lo comunicó la Santa Sede en relación a la audiencia concedida por el papa Prevost al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Según la Fundación Alejandro Labaka, dedicada a la investigación, promoción cultural y acompañamiento organizativo de los pueblos indígenas de la noramazonía ecuatoriana, Labaka fue "un pionero en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de reciente contacto, especialmente los Waorani, así como de los pueblos indígenas aislados tagaeri-Taromenane". La fundación subraya en su web que el obispo capuchino Alejandro Labaka ofreció la vida "en la defensa de uno de los clanes indígenas en aislamiento, el clan waorani Tagaeri".
León XIV también autorizó otro decreto relativo a "la ofrenda de la vida" de la Sierva de Dios Inés Arango Velásquez, monja de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia que nació en Medellín (Colombia) el 6 de abril de 1937 y falleció también el 21 de julio de 1987 en la zona de Tigüino (Ecuador). Asimismo, otro decreto se refirió a las virtudes heroicas del Siervo de Dios Matteo Makil, obispo indio.
UNA MOJA, SECETARIA PARA VIDA CONSAGRADA
Por otra parte, la Oficina e Prensa de la Santa Sede informó de varios nombramientos impulsados por el papa este jueves, entre los que destaca el de sor Tiziana Merlerti, ex superiora general de las Hermanas Franciscanas de los pobres, como secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de vida apostólica. Este es uno de los primeros cargos de peso en un 'ministerio' vaticano en el que el nuevo papa pone a una mujer. La religiosa nació el 30 septiembre 1959 en Pineto (Italia) y es experta en Derecho canónico y actualmente profesora en la Pontificia Universidad Antonianum y colaboradora de la Unión Internacional de Superiores Generales.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
AHP/gja