Ampliación

Reforma laboral

Los letrados del Congreso concluyen que no hubo "error técnico" en el voto del diputado del PP que salvó la reforma laboral

- El voto "fue plenamente válido" y no cabía opción de anular la emisión telemática y registrar el voto personal, según el informe que estudiará la Mesa

MADRID
SERVIMEDIA

Los letrados del Congreso han emitido un informe en el que concluyen que “el voto emitido” telemáticamente por el diputado del PP Alberto Casero, y que permitió la convalidación de la reforma laboral, se materializó “sin que se produjeran ni error técnico ni fallo en el funcionamiento del sistema de votación”.

El voto, dice el informe al que ha tenido acceso Servimedia, “es plenamente válido y como tal ha de considerarse, produciendo todos sus efectos”. Y, además, apunta que Casero "no cursó en ningún momento solicitud de revocación de la autorización de voto telemático".

En el informe de la Secretaría General se apunta que “los 14 diputados autorizados para votar telemáticamente emitieron su voto por este procedimiento en el plazo establecido al efecto, sin que se registrara ninguna incidencia técnica ni comunicación relativa a ella por parte de dichos diputados”.

En las conclusiones dice que “el procedimiento de votación telemática es de carácter excepcional, de modo que solo cabe de forma limitada, no pudiendo comportar ninguna ventaja frente a los votantes presenciales y debiendo articulase de manera que garantice la personalidad del voto”.

Dice también que el voto de Casero “fue válidamente emitido y produce plenos efectos” porque, “tal y como ha quedado acreditado, no se produjo un fallo en el sistema de votación, debiendo imputarse a un error material del diputado que el voto emitido no coincidiera con la voluntad que se quería manifestar”.

En dicho voto, recoge, "tampoco resultó violentado el procedimiento de votación telemática, el cual se desarrolló de conformidad con el régimen jurídico vigente", y mediante "el sistema que se ha venido aplicando desde el comienzo de la pandemia, sin que haya sido objeto de contestación".

El informe de los letrados se complementa con un informe de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Congreso de los Diputados, que certifica que “no consta en la Dirección TIC ninguna incidencia técnica relativa a tal votación".

En él, apelando al "extracto de las trazas donde se guarda la votación", se apunta que "sin ningún género de dudas se puede observar que la opción marcada en pantalla había sido la 0 (Sí)". También se recuerda que, tras haber guardado su votación, el sistema ofrece al diputado una segunda pantalla donde puede confirmarla o cancelarla, y subraya que el diputado del PP la confirmó. Finalmente, el informe de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se constata que Casero entró en la aplicación y consultó las votaciones ya emitidas 5 veces entre las 17.49 y las 17.55.

Los letrados de la Cámara, en el informa de 17 páginas, también dan respuesta a por qué no se anuló el voto telemático y se permitió que votara presencialmente, y partiendo del "carácter irrevocable del acto de votación", dice que "los errores materiales en las votaciones, en atención a un elemental principio de seguridad jurídica, no justifican la repetición de una votación".

Y aclaran que "la posibilidad" de anular un voto telemático "no puede entenderse como derecho del diputado" y recuerdan que, durante la pandemia, "el principio general de que no puede votar presencialmente quien ha sido autorizado para hacerlo de forma telemática se ha mantenido invariable, si bien adaptado a las especiales circunstancias concurrentes". No obstante, "solo en una ocasión" se procedió "a anular una serie de votos emitidos telemáticamente" porque "el sentido del voto coincidía con el emitido presencialmente".

Por todo ello, "cabe concluir que no concurrían las circunstancias que hubieran justificado la anulación del voto emitido telemáticamente por el Sr. Casero", recoge el informe. En definitiva, añade, "en este caso se ha procedido de la misma forma a como se ha venido haciendo hasta ahora, pudiéndose concluir en este punto que no se aprecia ningún elemento que hubiera justificado una decisión distinta a la que se adoptó".

ERROR INFORMÁTICO

Este informe se debe a que, nada más convalidarse en el Congreso la reforma laboral, el PP aseguró que el diputado que decantó la votación votó ‘no’ y se le registró un ‘sí’. Desde el inicio, el Grupo Popular habló de “un error informático” en el voto telemático de Casero, lo cual fue la salvación de la votación de este decreto que salió adelante por un solo voto, 175 a 174, y que habría decaído si el diputado del PP hubiera votado en contra, como el resto de su grupo.

Es más, el líder del PP, Pablo Casado, anunció tras la convalidación del decreto de la reforma laboral que su formación recurriría a la Mesa del Congreso y hasta el Tribunal Constitucional el “fraude democrático” que dijo que suponía “contravenir el sentido de voto de un diputado para imponer la aprobación” de esta normativa laboral.

Además de pedir numerosas reuniones de la Mesa del Congreso, que está previsto que se dé cita el próximo martes de forma habitual, el secretario de Organización y diputado del PP registró un escrito dirigido a la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, en el que se quejaba de que se había “visto vulnerado" su derecho al voto y de que el resultado de la votación no expresaba “la voluntad popular".

"Al efectuar la votación telemática, que era NO, advertí que el certificado emitido por la Cámara no se correspondía con el sentido del voto que manifestaba , es decir, aparecía como que mi voto había sido SÍ", aseguraba Casero en el mencionado escrito, y recordaba que intentó ponerse en contacto con la Cámara antes de que se anunciara el inicio de la votación para advertir a la Presidencia del “error manifiesto” y que el sentido de su voto recogido por el sistema no expresaba su “voluntad" .

Casero explicó que no recibió respuesta de la Mesa, y que por tanto le contó los hechos a su grupo parlamentario, cuya diputada Ana Pastor, vicepresidenta segunda del órgano, se lo comentó a Batet y le solicitó una reunión de la Mesa, "a lo que la presidenta se negó y decidió unilateralmente y de forma arbitraria arrogarse la voluntad de la Mesa en su conjunto, dando inicio de la votación" presencial en el Hemiciclo.

"Ante esta situación, y en tanto se dilucidaba lo expresado en el punto anterior, me dirigí personalmente a la Cámara con la intención de ejercer presencialmente mi derecho al voto, lo cual me fue impedido", según el relato de Casero.

La Secretaría General expone sus argumentaciones “sin perjuicio de las decisiones que, a la vista de los escritos presentados, pueda adoptar la Mesa de la Cámara en el ejercicio de sus propias competencias, que se mantienen en todo caso inalteradas”. En la próxima reunión, la del martes 15 de febrero, se debatirá sobre esta asunto con este informe sobre la mesa.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2022
MML/MFN/KRT/clc/nbc