LEY CALIDAD. LOS COLEGIOS DE DOCTORES Y LICENCIADOS DEFIENDEN QUE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA SIGA HASTA LOS 16 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Doctores y Licenciadosde España defendió hoy que se mantenga el carácter obligatorio de la enseñanza hasta los 16 años, a pesar de la opinión contraria de la gran mayoría del profesorado que refleja un estudio presentado ayer.
El informe, elaborado por el instituto IDEA, refleja que la inmensa mayoría de los docentes españoles no está satisfecho con la ampliación de la enseñanza obligatoria de los 14 a los 16 años que trajo la LOGSE.
Tras entrevistarse hoy con la ministra Pilar del Castillo por la Ley de Calidad, el pesidente del Colegio de Doctores, José Luis Negro, afirmó que la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años es un logro "importantísimo" que "no se debe mover".
"Ha supuesto subir el nivel medio de la formación en España y toda la población está escolarizada hasta los 16 años, aunque haya problemas de fracaso escolar", opinó.
Negro revalidó ante la ministra su respaldo a las principales reformas contenidas en la Ley de Calidad. Aseguró que a su colectivo, que agrupa a 60.000 profesores, le abría gustado que se ampliara un año la duración del Bachillerato, pero admite que la solución del refuerzo del Cuarto de la ESO con los itinerarios es la más plausible en estos momentos.
Negro pidió a la titular de Educación que la ley incluya un anexo explicativo de la importancia de la reforma desde el punto de vista pedagógico.
Del Castillo se congratuló por el apoyo renovado hoy a la ley por parte de los colegios de doctores y aseguró que el Gobierno estudiará la sugerencia sobre el preámbul explicativo a la ley.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
JRN