UN LIBRO REPASA LA HISTORIA DEL "HEAVY METAL" EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El musicólogo Fernando Galicia Poblet ha publicado "Espíritus rebeldes", en el que revisa la historia del "heavy metal" en España.
La base de esta obra, editada por la Fundación Autor de la SGAE, es la tesina doctoral que sobre el mismo tema presentó el autor, que es un auténtico apasionado de lo que denomina "sonidos cañeros".
El libro arranca con un acercamiento a la historia y evolución del "metal" ibérico a través de sus grupos y solistas, partiendo de las formaciones que en los primeros años 70 sentaron las bases del rock más enérgico en la península.
Por sus cerca de 500 páginas desfilan nombres como los de Vértice, Tapiman, Música Dispersa, Jarka, Gong, Smash, Los Canarios, Cerebrum o Blue Bar, en ocasiones poco recordados hoy por el gran público.
"Espíritus rebeldes" continúa después con los años dorados del "heavy", los 80, década en que se produce una auténtica eclosión. Son los tiempos de Barón Rojo, Obús, Ñu, Medina Azahara, Panzer, Angeles del Infierno o Muro. Esta primera parte concluye con un análisis de la crisis y el resurgir del género en los años 90.
Fernando Galicia se detiene también en la relación de los medios de comunicación con este género musical y en los principales difusores del género, antes de abordar su significación social y cultural, esto es, su importancia como fenómeno social y como creador de una estética concreta.
Galicia lamenta los tópicos divulgados desde siempre sobre un estilo que va más allá de la música, que alberga "una manera de pensar, unos principios y unas actitudes que lo han convertido también en todo un fenómeno social e incluso en un movimiento cultural nítidamente establecido".
El volumen se cierra con once entrevistas a otros tantos personajes vinculados al rock español, desde Eduardo Bautista, líder del mítico grupo Los Canarios; a Fortu, de Obús; Jero, de Santa y Saratoga; José Carlos Molina, de Ñu; Txus, de Mago de Oz; Pepemari, de Bella Bestia y Beethoven R, o Salvador Domínguez, de Banzai y Tarzen.
Las últimas cuatro están reservadas a periodistas que, desde las ondas o las páginas de los periódicos y las revistas, han contribuido a la difusión del "heavy metal" en España: Mariscal Romero, Mariano Muniesa, que firma el prólogo, El Pirata y Mariano García.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
JRN