LLAMAZARES AFIRMA QUE VOTAR AL PP PERJUDICA A LA SALUD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspa Llamazares, dijo hoy que hay razones de "salud pública" para intentar impedir que el PP vuelva a conseguir una mayoría absoluta en las elecciones generales.
"Por salud pública, no puede volver esa mayoría absoluta", señaló en rueda de prensa Llamazares, porque es "una mayoría negra. La mayoría negra de la guerra, del 'Prestige', del 'decretazo'... Votar al PP es perjudicial para la salud".
Con todo, reiteró que el objetivo de IU, consolidado en su última asamblea, es "tomar la palabra para los cudadanos, para la nueva mayoría", porque "sabemos soñar y sabemos gobernar, pero ahora se trata de tomarle la palabra al PP".
Por otra parte, LLamazares indicó que la nueva "voz de guerra" lanzada ayer por el presidente del Gobierno, José María Aznar, contra la "coalición radical" de Cataluña, impide que el candidato a la Presidencia, Mariano Rajoy, "vaya imponiéndose poco a poco".
"Rajoy debería empezar a preocuparse, porque es el eco con cierta sordina, aunque sea más alto, del señor Aznar", opnó Llamazares. "Sólo es una voz de fondo, porque la voz que se oye es la del presidente, que fundamentalmente, da voces".
Considera que las declaraciones realizadas anoche por el jefe del Ejecutivo contituyen "de nuevo una voz de guerra", un discurso "incendierio", porque no es cierto que quienes "proponen distintos modelos de convivencia insulten a nadie".
Con estas palabras, recalcó, Aznar "ignora o criminaliza la pluralidad política y territorial" del país, e "insulta a la inteligencia de los spañoles", por lo que recomendó a Rajoy que "diga a Aznar que vaya bajando la voz, se vaya discretamente y deje de patalear", para permitir que el nuevo candidato "se vaya imponiendo poco a poco".
Por otro lado, invitó a Rajoy a aclarar cuanto antes si durante la campaña electoral va a hacer como la presidenta del la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "no debatir con nadie, sino sólo hablar en sus medios de comunuicación", en un "monólogo, o por el contrario "va a introducir un elemento nuevo, deocrático, que es el debate en campaña".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
E