LLUVIA ACIDA, OZONO, DEFORESTACION, RESIDUOS Y EL EFECTO INVERNADERO, PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLOGICOS DEL PLANETA

MADRID
SERVIMEDIA

La lluvia ácida, la disminución de la capa de ozono, la deforestación, los residuos y el calentamieto de la superficie terrestre son los principales problemas medioambientales que sufre el planeta, según un informe elaborado por la Asociación de Defensa de la Naturaleza (Adena).

La organización autora del documento, titulado "Su empresa y el medio ambiente", es la sección española del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que agrupa a colectivos conservacionistas de todas las zonas del globo.

Los ecologistas advierten del peligro que entraña el calentamiento de la superficie terrestre como cnsecuencia del denominado efecto invernadero.

El incremento de las concentraciones atmosféricas de determinados gases, como el vapor de agua, el dióxico de carbono, el metano, el óxido nitroso y los clorofluorocarbonos (CFCs), podría provocar un aumento de la temperatura del planeta de 0,3 grados centígrados por década.

En algunas regiones las precipitaciones podrían disminuir hasta en un tercio, mientras que en otras cabe la posibilidad de que aumenten hasta un 60 por ciento, por lo que un terci de las zonas de cultivo con las que cuenta el mundo sufrirían riesgo de inundación o se echarían a perder por la intrusión del agua del mar.

CAPA DE OZONO

Respecto a la disminución que está sufriendo la capa de ozono, principalmente en los dos polos de la Tierra, Adena/WWF resalta las consecuencias dañinas para la salud humana que ello puede acarrear.

El ozono actúa como filtro de las radiaciones ultravioleta del sol, que pueden producir, entre otras enfermedades, cáncer de piel y cataratas, ylimitan el crecimiento de las plantas.

Los CFCs, productos químicos sintéticos contenidos habitualmente en disolventes, refrigerantes y gases propulsores en aerosoles, son los principales responsables de esta situación.

Otro de los grandes problemas que sufre el planeta, según la organización internacional, es la deforestación, ya que si bien en la década de los 50 los bosques cubrían aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre, las previsiones revelan que al final del siglo XX sóo cubrirán una sexta parte.

Las masas arbóreas desempeñan una función importante en la regulación del clima e impiden la erosión, las inundaciones y la desertización.

LLUVIA ACIDA

A estos hay que unir los efectos negativos que tiene la lluvia ácida, generada a raíz de la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, sobre zonas con suelos poco alcalinos, provocando la esterilización de lagos y ríos.

Finalmente, el informe hace alusión a las dificultades que los distintos estdos están encontrando durante los últimos años para almacenar la gran cantidad de residuos, algunos altamente peligrosos, que producen, y el peligro que existe de que, alcanzado un determinado punto, el medio ambiente no los pueda asimilar.

Como soluciones, Adena/WWF sugiere a empresas y gobiernos la adopción de algunas medidas, entre las que destacan la eliminación gradual de los CFCs, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y azufre, el fomento de la agricultura tradicional y sostenibleel control exhaustivo de los residuos que se generan a través de directivas de ámbito internacional y nacional.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
GJA