Transportes

Lucena advierte a Illa de que su “único principio” será defender los intereses de Aena

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aena, Maurici Lucena, advirtió este miércoles de que su “único principio” será defender los intereses de Aena ante los posibles efectos en la compañía que pueda tener el acuerdo de PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.

Así se expresó Lucena durante la presentación a los analistas de los resultados de Aena en el primer semestre, periodo en el que ganó 808,6 millones de euros, un 33% más. Esta defensa de Aena se produce a pesar de que Lucena se comprometió a ser el vicepresidente económico de Illa en la campaña electoral para las anteriores elecciones autonómicas catalanas, las que tuvieron lugar en 2021.

De hecho, Lucena reveló que Aena se plantea contratar a ”los mejores” asesores legales para hacer frente a los posibles efectos del acuerdo, que “analizará en detalle”. En todo caso, Lucena descartó que pueda cambiar la propiedad de los aeropuertos catalanes o que estos se puedan separar del resto de la red, puesto que son aspectos que no aparecen en el texto del acuerdo. “En los seis años de presidente y consejero delegado la defensa de los intereses de la compañía ha sido mi principal hoja de ruta”, concluyó.

Estas declaraciones llegan después de que el Consejo de Administración de Aena acordara realizar un seguimiento “pormenorizado” de las decisiones que a futuro se deriven del pacto de investidura en materia de infraestructuras aeroportuarias” sobre la empresa.

El pacto refleja que la Generalitat de Cataluña pueda incidir en los aspectos “clave y estratégicos de las infraestructuras aeroportuarias” y “vele” por los “intereses públicos y territoriales”, una reivindicación histórica de ERC.

Las dos formaciones se comprometen a hacer efectiva la creación de un nuevo Consejo Rector Aeroportuario de Cataluña para que la Generalitat tenga un papel “determinante” en “la definición, articulación y gestión del nuevo sistema aeroportuario catalán”.

Acuerdan también crear una Autoridad Aeroportuaria de Cataluña que “vehiculará los intereses” de esta región “responsabilizándose y dando apoyo al nuevo papel” de la Generalitat catalana “en el nuevo modelo de gobernanza y centralizará las competencias propias” de esta institución que “tengan relación con la política aeroportuaria”.

Además, pactan “dar continuidad a la labor de la comisión técnica acordada entre el Gobierno central y el catalán para definir el nuevo modelo de gestión catalana aeroportuario con el objetivo de transformar el aeropuerto de El Prat” para que “gane capacidad con nuevas conexiones internacionales de largo radio”.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2024
JBM/gja