Cultura
Luciano Berriatúa recibe el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico 2025
-Su carrera incluye producción, dirección y restauración cinematográfica
-Es docente en prestigiosas instituciones de conservación audiovisual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El investigador y restaurador cinematográfico Luciano Berriatúa ha sido galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2025, dotado con 30.000 euros, por su dedicación a la recuperación y difusión de películas históricas. Este reconocimiento resalta su compromiso con la preservación del patrimonio audiovisual.
Según informó este viernes el Ministerio de Cultura, el jurado reconoció "su incansable, coherente y entusiasta dedicación a la recuperación y difusión de películas y del material documental que las acompaña". De esta manera, se pone de manifiesto la importancia de su labor en el ámbito cinematográfico.
Los miembros del jurado destacaron especialmente su extensa trayectoria profesional en la preservación, restauración, investigación y difusión del patrimonio cinematográfico, tanto español como internacional. En particular, se ha valorado su trabajo en la recuperación de obras fundamentales del cine mudo y su participación en procesos de restauración a través de instituciones como Filmoteca Española, Filmoteca de Catalunya y la Fundación Murnau-Stiftung.
Berriatúa ganó el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico 2025 por su labor restauradora. Este galardón subraya la relevancia de su trabajo en la conservación del cine. Su carrera incluye producción, dirección y restauración cinematográfica. A lo largo de los años, ha acumulado una experiencia invaluable en diversas facetas del cine.
Entre sus trabajos más relevantes destaca la restauración de 'Fausto' (F.W. Murnau, 1926), realizada dentro del 'Proyecto Lumiere' de la Unión Europea, así como la recuperación de 'Campanadas a medianoche' (O. Welles, 1965). Estas obras son ejemplos de su compromiso con la preservación del cine clásico.
INVESTIGACIÓN RIGUROSA
Su metodología de trabajo ha establecido la importancia de realizar una investigación documental exhaustiva y rigurosa para fundamentar las decisiones de restauración cinematográfica. Esta práctica ha elevado los estándares en el campo de la restauración.
El jurado ensalzó su papel como formador de nuevas generaciones en el ámbito de la conservación audiovisual y sus importantes aportaciones bibliográficas y académicas. Así, su legado perdura en la formación de futuros profesionales.
En los últimos años, Berriatúa ha destacado por el complejo proceso de restauración de 'Érase una vez...', un proyecto que se extendió entre 2014 y 2022 debido a la dificultad de recuperar sus colores originales. Este esfuerzo refleja su dedicación inquebrantable a la causa.
Como docente, ha impartido clases de restauración y dirección cinematográfica en prestigiosas instituciones como la Universidad París 8, y actualmente lo hace en Córdoba y en la Escuela Elías Querejeta. Su influencia se extiende más allá de su trabajo restaurador.
El premio ha sido otorgado por un jurado presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), con Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española, como vicepresidenta. Esta distinción es un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al patrimonio cinematográfico. De otro lado, el comité evaluador ha estado integrado por representantes de diversas instituciones y asociaciones del sector cinematográfico, incluyendo a expertos propuestos por el ICAA. Este respaldo institucional subraya la importancia de su labor en el ámbito cultural.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
AOA/mmr


