LA M-30, LA TALA DE ÁRBOLES Y LOS SERVICIOS SOCIALES CENTRAN EL SEGUNDO DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón vive en un Madrid bien distinto del que perciben los portavoces de los grupos municipales de la oposición. Así ha quedado claro en el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad celebrado hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, que ha durado cuatro horas y en el que las obras de la M-30, la tala de árboles y los servicios sociales han centrado gran parte de la discusión.
El debate empezó algo aburrido con un discurso generalista del alcalde en el que no hubo anuncios de ningún tipo, pero fue animándose después, sobre todo en el turno de réplica, en el que Gallardón utilizó la ironía de manera permanente en los múltiples ataques a la portavoz socialista para defenderse de sus críticas.
Gallardón, que prefirió hablar desde el lugar destinado a su grupo municipal para poder defender su gestión y ceder la presidencia del Debate al vicealcalde, Manuel Cobo, repasó a la gestión de su equipo de Gobierno y destacó los logros en estos tres años en materia de crecimiento económico, creación de empleo, seguridad, infraestructuras, medio ambiente, servicios sociales y corrección de los desequilibrios entre distritos, entre otros.
Se refirió a la magnitud de la transformación urbana que está sufriendo Madrid, de la que dijo que "sigue siendo la gran casa abierta de todos los españoles", y renovó su compromiso personal de que las grandes obras que se están acometiendo, con las de la M-30 a la cabeza, estarán terminadas para su uso en mayo de 2007, cuando vence la presente legislatura.
Según Gallardón, sus tres años de Gobierno en el ayuntamiento han permitido hacer de Madrid una ciudad "mucho mejor" y una capital "viva, dinámica y a la vanguardia de su tiempo", posicionada entre las grandes ciudades europeas; aunque reconoció que Madrid no estará satisfecha consigo mismo hasta que su candidatura olímpica sea elegida.
El alcalde, que pidió a los madrileños un nuevo impulso a Madrid el próximo año para seguir avanzando en una ciudad más moderna, aseguró que las obras harán una nueva M-30 más segura, "un Madrid más limpio y con menos ruido" y "un río mejor". Aclaró, ante las críticas de la oposición, que las obras de la M-30 iban en el programa electoral del PP "y los madrileños votaron y eligieron este modelo", y restó importancia al expediente abierto por la Unión Europea.
También destacó que cuando termine esta legislatura se habrán plantado 365.000 nuevos árboles, 18 veces la cifra de árboles del Retiro, y aclaró que el ayuntamiento sólo tala árboles para realizar obras públicas, reponiéndolos como marca la normativa, o porque están enfermos.
Gallardón pidió a la oposición que utilice el mismo rasero que usan para ellos cuando juzgan las acciones del ayuntamiento, y concluyó el debate haciendo un llamamiento al encuentro a PSOE e IU, porque, "por encima de las diferencias y discrepancias, hay una ciudad ahí fuera que exige compromiso".
También aprovechó que éste es el último Debate sobre el Estado de la Ciudad de esta legislatura, ya que en años electorales no se celebra, para despedirse de alguna manera de la portavoz de IU, Inés Sabanés, que no se perfila como candidata de su partido a las próximas elecciones municipales, diciéndola que "ha sido un auténtico honor debatir con usted".
LA OPOSICIÓN Por su parte, Trinidad Jiménez, en un discurso que Gallardón le recriminó que tuviera brillantemente escrito antes de intervenir el alcalde, criticó la ciudad "irreal" descrita por Gallardón, de la que dijo que sólo existe en su mente, y esbozó los problemas de los madrileños, "que tendrán que esperar tiempos mejores para que les sean resueltos".
Criticó el elevado gasto en publicidad del consistorio y acusó al alcalde de gastarse más de 11 millones de las antiguas pesetas al día "en su particular campaña de imagen" y en publicitar sus obras; y denunció que las obras de la M-30 costarán a los madrileños más de 20.500 árboles.
La portavoz socialista aprovechó su intervención para anunciar su compromiso para las próximas elecciones de suspender los parquímetros en los cascos históricos de Hortaleza, Fuencarral y Carabanchel, un tema, el de los parquímetros, al que el alcalde no dedicó ni un minuto y que sólo fue tocado bastante por encima por los grupos de la oposición, pese a estar casi todos los días en la prensa.
Jiménez denunció que el Madrid de Gallardón es el Madrid "de la inmovilidad permanente", "de la capital del descontrol urbanístico y de la improvisación de las obras", "un Madrid ruidoso y sin árboles", "que está expulsando a los jóvenes porque no pueden comprar una vivienda" y donde "no cabe la discrepancia".
También criticó la política cultural del ayuntamiento dedicada sólo a las minorías y una política social que no cubre las necesidades de los ciudadanos. Aseguró que de cada cien euros del presupuesto municipal, sólo se destinan 62 céntimos a servicios sociales, 9 a juventud y 16 a inmigración.
Por su parte, Inés Sabanés criticó el "optimismo desbordante" del alcalde, y dijo que la percepción de IU de este último año de gestión municipal es "que no ha incorporado muchas novedades y sí nuevos conflictos con los vecinos que empeoran la acción política".
Sabanés le recordó al alcalde que las mayorías no sirven ni pueden servir para ámbitos de impunidad y para avalar posibles irregularidades, en alusión a la falta de estudio de impacto ambiental en las obras de la M-30, ni para vincular a muchas generaciones en una deuda de 35 años, como supone el elevado coste de estas obras.
La portavoz de IU también criticó las decenas de millones de euros que se gasta el consistorio en publicidad y propaganda, y aseguró que el ayuntamiento no está compensando los destrozos de árboles que está cometiendo en sus obras. También resaltó el fracaso de la política de Gallardón de erradicación de las chabolas y realojo, los escasos recursos que se destinan a servicios sociales y actitud "numantina y prepotente" del consistorio en el tema de los parquímetros.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
NLV