Sinhogarismo

Madrid destina 2,4 millones de euros para programas de atención a personas sin hogar

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno aprobó este jueves la concesión de una subvención nominativa de 2,4 millones de euros a la Red Faciam con la que apoyará programas de las entidades sociales que la integran destinados al alojamiento y atención social de personas sin hogar en la ciudad.

La colaboración entre Ayuntamiento de Madrid y esta red de entidades sociales se remonta al año 1989. Con esta subvención, el Gobierno municipal garantiza el funcionamiento en la capital de una estructura de atención a personas en situación de calle complementaria a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.

En concreto, con esta aportación económica que realiza el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se financia el 47% del coste de dos proyectos que impulsa la Red FACIAM, constituida por la Fundación San Martín de Porres, el Albergue San Juan de Dios, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios-Santa María de la Paz, Apostólicas del Corazón de Jesús, Cáritas Diocesana de Madrid y Sercade.

El primero de estos proyectos implica la acogida y manutención de personas sin hogar a través de 460 plazas de alojamiento y 209 plazas en centros de día. Una vez garantizada la cobertura de estas necesidades básicas, se inician con los usuarios itinerarios de recuperación personal y de inserción social y laboral.

En 2024, fueron atendidas, en el marco de este programa, un total de 4.981 personas, la gran mayoría a través de plazas de centro de día y comedor. El 61% de los usuarios alcanzaron los objetivos marcados en la intervención social, bien con la salida a vida autónoma, pasando a vivir con familiares o accediendo al recurso de atención más adecuado a sus necesidades. Además, se consiguieron 185 inserciones laborales.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid financia desde el año 2021 un programa de la Red FACIAM encaminado a conseguir la inclusión social de jóvenes de entre 18 y 28 años en exclusión residencial. Con él, se pretende detectar a estas personas de forma temprana y darles una respuesta especializada e integral. Para ello, la red dispone de 63 plazas de alojamiento en pensiones o pisos que son el punto de partida para ofrecer un acompañamiento individual y grupal a estos jóvenes, a los que se apoya para que puedan acceder a derechos como la sanidad, la vivienda, el trabajo o la educación y a una posterior autonomía e independencia económica.

En este caso, a cada usuario se le asigna un profesional de referencia que guía la intervención a lo largo de su estancia en el programa. En el año 2024 recibieron este apoyo un total de 107 jóvenes y 88 participaron en itinerarios de empleo. De ellos, el 96% de los que se encontraban en situación administrativa regular pudieron acceder a un puesto de trabajo.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
JAM/mjg