Movilidad

Madrid inicia una campaña contra el aparcamiento indebido de los 'tuk-tuk' mientras prepara su regulación

- Carabante señala que existe un "gris normativo" y buscará la herramienta legal para regularlos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid inició este lunes una campaña intensiva con agentes de movilidad para evitar el estacionamiento indebido de los 'tuk-tuk' en lugares emblemáticos de la capital como el Palacio Real y el Mercado de San Miguel, mientras prepara una forma de regular la actividad de estos vehículos que está en un "gris normativo".

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ofreció declaraciones este lunes desde la calle Bailen junto a la plaza de la Armería para explicar la campaña que comienza hoy para evitar que los 'tuk-tuk', incumplan la normativa de circulación.

Estos vehículos son triciclos sin puertas aunque con un techo, que tienen capacidad para llevar a tres o cuatro personas más su conductor. Habitualmente se utilizan para hacer recorridos turísticos por las ciudades sin necesidad de andar.

Su presencia en Madrid ha generado distintos problemas, ya que estacionan durante períodos largos de tiempo en lugares donde no está permitido para recoger clientes, como es el caso del Palacio Real, donde hizo Carabante las declaraciones.

Estos estacionamientos generan congestión en el tráfico además cuando se acumulan muchos de ellos en espacios reducidos, como la el Mercado de San Miguel, "entorpecen la accesibilidad", según el delegado.

La señalización vertical y horizontal implementada por el Ayuntamiento de Madrid para disuadir a estos vehículos del estacionamiento en zonas prohibidas ha resultado insuficiente para frenar esta práctica.

En la campaña que empieza hoy, 16 agentes de movilidad sancionarán los incumplimientos del reglamento de circulación por parte de estos vehículos con multas que van de los 90 a los 200 euros, en ambos casos con reducción del 50% por pronto pago, aunque solo la presencia de agentes ya se ha demostrado disuasoria.

"GRIS NORMATIVO"

El otro problema de los 'tuk-tuk' es el vacío normativo en el que se encuentran actualmente. "No tiene ningún tipo de licencia porque precisamente lo que existe es un gris normativo en relación a la actividad que prestan", señaló el delegado. En ese sentido, el trabajo ahora pasa por encontrar entre las áreas de Movilidad y Turismo, y la Comunidad de Madrid la herramienta normativa que permita regular el servicio. Carabante explicó que “no es transporte turístico, tampoco son VTC”.

“Tenemos que definirlo porque no todavía no sabemos si tenemos la capacidad normativa para regularlo a través de una ordenanza o debe ser la Ley de Transporte Urbano o debe ser el decreto que regula actividades turísticas y por tanto también tenemos que hacerlo conforme con la Comunidad de Madrid”, añadió.

El Ayuntamiento ha detectado que, al menos, hay seis empresas operando con ‘tuk tuk’ en la ciudad. Durante 2024, el Cuerpo de Agentes de Movilidad denunció a 901 vehículos de estas características. Cuando se verifica que uno de estos vehículos está mal estacionado y/u obstruyendo un carril de circulación, puede ser sancionado por vulnerar los artículos 40, 75 y 76 de Ley de Seguridad Vial, así como el artículo 92 del Reglamento de Circulación.

TURISMO DE CALIDAD

La norma también tendrá que partir de un consenso con los vecinos que se han quejado al Ayuntamiento y otras asociaciones como las del sector del Taxi. Asimismo, la delegada de Turismo, Almudena Maíllo, recordó que tiene que formar parte del modelo de turismo de “calidad” por el que está apostando Madrid desde 2019.

“Lo más importante es que para que un modelo turístico que se base en la calidad funcione tenemos que estar pensando, primero, en que esos servicios sean de calidad, en segundo lugar, que haya una plena convivencia entre vecinos y turistas, y, en tercer lugar, que ese turismo aporte económicamente y empleo a la ciudad y genere riqueza”, afirmó.

Finalmente, añadió que la campaña que comienza hoy es un “un primer mensaje de cuál es la voluntad de la ciudad, que es que sea una ciudad ordenada donde se cumpla la norma y donde todos sepan cuáles son las reglas del juego”.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
JAM/pai