MADRID. LAS INSPECCIONES TECNICAS DE EDIFICIOS SE MULTIPLICAN A RAIZ DE LOS DERRUMBES DE PRINCIPIOS DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inspecciones técnicas de edificios (ITE) se han multiplicado en Madrid a raíz de los derrumbes de principios de año, que afectaron a un inmueble de la calle Gaztambide y a otro de la de Factor, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por el presidente del Colegio Ofical de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Eduardo González.
Sólo en el primer trimestre de este año se han realizado un 59 por ciento de inspecciones más que en todo el 2000. Desde enero del año pasado, fecha de entrada en vigor de la ITE, hasta el pasado 2 de abril se habían tramitado aproximadamente el 10% de las inspecciones que debían efectuarse hasta finales de 2000 (plazo prorrogado hasta junio de 2001), según González.
En el año 2000 debían haber pasado la ITE 18.000 edificios yen 2001, otros 13.000. Sin embargo, en todo el 2000 y primer trimestre del presente año únicamente se cumplimentaron 2.163 revisiones de inmuebles, por lo que antes del 31 de diciembre deberán ser inspeccionados cerca de 28.000 edificios en Madrid.
El Colegio de Aparejadores considera que "el ayuntamiento carece de medios técnicos y presupuestarios para sacar adelante la ITE", por lo que urge a las autoridades municipales para que arbitren medidas ante las previsibles "avalanchas" de inspecciones que e producirán en las fechas próximas al vencimiento de los plazos establecidos.
"La escasez de personal técnico, empresas constructoras cualificadas y medios auxiliares suficientes podría comprometer la calidad de las obras de reparación a acometer en los edificios tras la realización de las inspecciones desfavorables", advierten los aparejadores.
INSPECCIONES DESFAVORABLES
En el año 2000, 6 de cada 10 revisiones eran desfavorables, es decir, obligaban a realizar labores de reparación o acondicinamiento. En este año, en cambio, las ITE negativas bajaron a 5 de cada 10.
La mayoría de los defectos residen en las fachadas, tanto exteriores como interiores, con el 54% de las patologías detectadas en el 2000 y el 53% en el 2001.
El 10% de los edificios inspeccionados poseían más de 100 años de antigüedad; más de la mitad tenían entre 50 y 100 años (el 56%), el 28% entre 25 y 50 años, y el 2% eran menores de 25 años.
La inmensa mayoría (94%) eran edificios residenciales situados en losdistritos centrales de la capital: Centro (30%), Chamberí (24%), Salamanca (14%) y Retiro (6%).
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
A