MADRID. MAÑANA COMIENZA LA II SEMANA DE LA CIENCIA, QUE INCLUYE 500 ACTIVIDADES
- Se celebrará hasta el 17 de noviembre y cuenta con la colaboración de 241 organismos y entidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana lunes comienza en Madrid la II Semana de la Ciencia, que se desarrollrá hasta el 17 de noviembre y que incluye 500 actividades cuyo objetivo es acercar a los madrileños los últimos avances e investigaciones de este sector.
La Consejería de Educación prevé que alrededor de 160.000 ciudadanos asistan a esta semana científica de puertas abiertas, en la que participarán 241 organismos y entidades de todo tipo. En la presente edición se ha duplicado tanto la duración, que pasa de 7 a 14 días, como el número de participantes, 241 frente a los 100 que lo hicieron el año anteror.
Los madrileños podrán acercarse, a través de 181 visitas guiadas, 187 conferencias, 53 cursos y talleres, 52 exposiciones y 28 excursiones didácticas, entre otras actividades, a las últimas investigaciones españolas sobre el sida, el funcionamiento del satélite Hispasat o la utilización de la hipnosis en las enfermedades mentales.
En esta segunda edición de la Semana de la Ciencia, el Ejecutivo autonómico cuenta con la colaboración de universidades, museos, centros de difusión científica, labratorios de investigación, empresas, entidades educativas y culturales, ministerios, consejerías, ayuntamientos y medios de comunicación.
Entre las 500 actividades programadas hay jornadas de puertas abiertas y visitas a los principales centros de investigación del país, mesas redondas y conferencias, cursos y talleres, itinerarios didácticos y excursiones, exposiciones, proyecciones de documentales, vídeos y películas científicas, concursos e incluso un programa de radio y otro de televisión.
LaSemana de la Ciencia 2002 abrirá las puertas de los principales centros dedicados a la investigación de la Comunidad de Madrid: Centro Nacional de Biotecnología, Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA), Real Jardín Botánico, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Instituto de Automática Industrial, Centro de Tecnologías de la Información, Instituto del Frío, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Centro de Control de Satélites, Casa de América, Fundación Anti-Sida España (FASE), Mtro de Madrid, Hospital Ramón y Cajal, Sociedad Española de Cardiología, Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, Instituto Nacional de Meteorología, etc.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2002
CAA