Vivienda
Madrid pide una ley que garantice desalojos de okupas en 24 horas y que los municipios no puedan empadronarles
- Critica la Ley de Vivienda y la utilidad de la declaración de zonas tensionadas
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JorgeRodrigoOkupacion

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, consideró “necesario” que en España exista una ley contra la ocupación con varios objetivos fundamentales como “el desalojo del okupa en 24 horas, que los municipios no puedan empadronar a los okupas, que se defienda el derecho a la propiedad y elevar las penas del Código Penal”.
Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia donde reclamó también que el delegado del Gobierno, Francisco Martín, “haga algo” y ejerza sus competencias en materia de seguridad “intentando que la convivencia en diversos edificios no se destroce por culpa de la okupación”.
En este sentido, incidió en que lo más importante y fundamental sería aprobar la ley contra la okupación que presentó el Partido Popular en el Senado y que fue aprobada. Ahora, denunció que la presidenta de la Mesa del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, “la tiene secuestrada desde hace más de un año”.
Rodrigo incidió en que es necesario que España tenga dicha ley cuanto antes con una serie de características, como el desalojo del okupa en 24 horas; que los municipios no puedan empadronar a los okupas en sus ayuntamientos; que se defienda el derecho a la propiedad, que “es uno de los derechos fundamentales y sacrosantos que recoge nuestra Constitución; y, “por supuesto, elevar las penas del Código Penal”.
ZONAS TENSIONADAS
Por otro lado, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras remarcó que, al igual que otras comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid “está cumpliendo la nefasta Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez y de sus socios” a pesar de que la tienen recurrida en el Tribunal Constitucional y que han pedido la derogación de la misma.
“Es una norma intervencionista, populista, que blanquea a la okupación y que no está funcionando”, aseguró Rodrigo antes de señalar que el ejemplo de que no está funcionando es que “se han cumplido dos años desde la aprobación de la ley y el problema de la vivienda no se ha solventado y el Gobierno todavía no ha puesto ni un ladrillo”.
El consejero madrileño apuntó que una de las medidas que propone la Ley de Vivienda es la declaración de zonas tensionadas “con el fin de limitar y topar los precios del alquiler”. A este respecto, señaló que “nosotros no lo hemos hecho, porque la ley te da la potestad de no aplicarlo”. Por ello, “a pesar de que la ministra alguna vez nos ha llamado insumisos”, pero remarcó que “no somos insumisos, nosotros estamos cumpliendo la ley”.
En este sentido, el responsable de Vivienda de la Comunidad de Madrid matizó que, la ley le da la potestad a las comunidades autónomas para que no declaren zonas tensionadas de diversos municipios y, por eso, “nosotros no lo aplicamos por diversos motivos”.
El primero de ellos, “porque sabemos que no funciona” y puso el ejemplo de Cataluña y, especialmente, en la ciudad de Barcelona, que “es el que tiene el mayor número de municipios declarados tensionados”. “No está funcionando”, porque “el precio del alquiler sigue subiendo y la oferta ha bajado”, aseveró Rodrigo.
Además, el consejero madrileño puso el ejemplo de otras ciudades como París, Berlín o San Francisco, donde “no está funcionando”, por lo que se preguntó “para qué vamos a tomar una medida de limitar los precios al alquiler en diversas zonas tensionadas cuando no es la solución y lo único que conlleva es que suben los precios y baja la oferta”.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2025
DSB/mjg