MADRID. EL PROGRAMA REGIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE LA TUBERCOLOSIS REDUCE LA ENFERMEDAD EN UN 9%
- Hoy se celebra el "Día Mundial de la Tuberculosis , en recuerdo de la fecha en que Robert Koch divulgó sus hallazgos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis que se desarrolla desde 1996 en la Comunidad de Madrid ha conseguido disminuir en un 9% la incidencia de esta enfermedad, según manifestó el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosi que se celebra hoy.
Este programa se concentra en torno al diagnóstico precoz de los enfermos y al tratamiento correcto de los mismos, es decir, todo el programa gira en torno al eje: diagnosticar, tratar y curar.
Según se desprende de los datos del año 2000, último con información consolidada, en la Comunidad de Madrid se registraron 1.244 casos nuevos de tuberculosis -lo que supone una tasa de incidencia de 24,8 casos por cada 100.000 habitantes- de los cuales el 66% eran pulmonares. El consejro de Sanidad explicó que "los indicadores provenientes de la Vigilancia Epidemiológica también han permitido detectar la disminución de esta enfermedad en la Comunidad de Madrid, estimándose en el 9% la proporción media de disminución de la incidencia anual entre 1996 y 2000 .
"Estos datos continuó el consejero- deben de momento ser interpretados con prudencia y cautela, pero apuntan no obstante, a que es posible que estemos asistiendo a la aparición de los primeros efectos beneficiosos del Programa.En orden decreciente, los factores de riesgo más frecuente asociados fueron: el haber nacido fuera de España, la infección por VIH, el uso de drogas y el alcoholismo, que se cifraron en 15%, 14%, 11% y 10% respectivamente.
El Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis está auspiciado y coordinado desde la Dirección General de Salud Pública y se desarrolla coparticipadamente con el Servicio Madrileño de Salud, el Instituto Madrileño de la Salud y el Ayuntamiento de Madrid.
Cuentatambién con la cooperación de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Oficina Regional de VIH/SIDA, la Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y las principales Sociedades Científicas más directamente implicadas en este problema de salud -Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica, Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha y Sociedad Madrileña de MedicinaPreventiva-.
Una de las cualidades del Programa es que permite la coordinación entre las Redes Asistenciales y las Redes de Salud Pública, así como la interacción entre los distintos niveles de Atención Primaria y la Atención Especializada.
El 24 de marzo ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "Día Mundial de la Tuberculosis, en recuerdo de la fecha en que Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis, divulgó sus primeros hallazgos. "El objetivo de esta Jorada es el de invitar a la reflexión sobre la situación de la tuberculosis en cada lugar del mundo, tanto por parte de las Instituciones como de las personas comprometidas en la lucha contra esta enfermedad", concluyó Echániz.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2002
J