MADRID. EL PSOE DICE QUE LA LEY DE DROGODEPENDENCIAS DE LA COMUNIDAD "CRIMINALIZA" A LOS JOVENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de drogodependencias del PSOE de la Asamblea de Madrid, Eduardo Sánchez Gatell, criticó hoy el proyecto de Ley de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos del Gobierno regional y dijo que, con él, "la derecha busca soluciones en la prohibición y en la criminalización de una parte dela ciudadanía, los jóvenes en este caso".
Tras señalar que su grupo ha registrado una enmienda a la totalidad al citado proyecto, Sánchez Gatell dijo que las soluciones a problemas como el "botellón" deben pasar por realizar un "pacto por la convivencia" y diversificar las ofertas de ocio, además de extender los horarios del transporte público para disuadir a los jóvenes del uso de vehículo privado.
Defendió el derecho de los vecinos al descanso, a la seguridad y a la limpieza de sus calles, perose mostró convencido de que no es "necesariamente incompatible con el derecho al ocio y a la diversión. Recordamos la ciudad abierta de los años 80, la ciudad de la movida, la noche y la calle donde no ocurrían los fenómenos de violación de las normas de convivencia que hoy se dan".
"La ciudad del PP es la de las restricciones a los artesanos y a los músicos en la calle, la ciudad de la filosofía de 'cada uno en su casa", afirmó el diputado socialista.
Destacó que el Gobierno ha elaborado su proycto sin contar con el tejido social ni con los partidos de la oposición y, además, el texto "no establece ninguna estructura concreta de dispositivos de prevención y atención, y carece de una filosofía global de reducción de daños".
Añadió que el Gobierno responsabiliza a los ayuntamientos de la puesta en marca y el control de la medidas restrictivas sobre el alcohol y el tabaco. A su juicio, "Gallardón legisla y los municipios reprimen".
Además de señalar que el proyecto "regula mal" las restriciones a la venta de alcohol, calificó de "demencial" el sistema sancionador, ya que la mínima multa por fumar, por ejemplo en un andén de metro, quintuplica la mínima por una infracción grave de tráfico.
Con respecto a la prohibición del consumo de alcohol en la calle, dijo que es una medida puramente represiva y propagandística que surge de la confusión entre dos problemas diferentes, los relacionados con la convivencia ciudadana y los relacionados con el consumo problemático del alcohol.
A su jicio, la legislación actual es suficiente para frenar algunos de los fenómenos negativos que se están produciendo como el botellón..
Defendió la puesta en práctica de eficaces medidas preventivas encaminadas a la autorregulación y dijo que la "clandestinización total o parcial de las conductas de consumo supone un obstáculo para hacer una buena prevención de las consecuencias del beber excesivo en la medida en que los comportamientos de riesgo se alejan más de la posibilidad de control en intervencióny aumentan los riesgos para la salud del que bebe".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2002
SMO