MADRID. EL PSOE EXIGE A LA CAM QUE INDEMNICE YA A LOS EX PRESOS DEL FRANQUISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Cultura del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, Antonio Chazarra, calificó de "bienvenida" la "rectificación" del presidente de la CAM, al subir a 1.000 millones de peseas la partida inicial de 100 millones destinada a indemnizar a los ex presos del franquismo, y exigió al gobernante regional que abone las indemnizaciones "inmediatamente".

Asimismo, afirmó que las ayudas deben abonarse teniendo en cuenta lo contenido en la primera resolución de la Cámara autonómica sobre este asunto, que fijaba las cuantías para los ex presos de la dictadura de Franco en una horquilla que iba de las 700.000 al millón de pesetas.

El diputado del PSOE solicitó asimismo que el Gobirno regional habilite una nueva partida presupuestaria para aquellas personas que soliciten estas ayudas, tras la decisión de la CAM de abrir un nuevo plazo de admisión de indemnizaciones.

Chazarra señaló que la "rectificación" de Gallardón contradice la posición del PP en este asunto, ya que siempre ha votado en contra de las iniciativas del PSOE e IU para que el Gobierno destinase 1.500 millones de pesetas a indemnizar a los ex presos del franquismo.

Por otro lado, valoró negativamente la gestin de la Consejería de Cultura, y dijo que, con un "precario" presupuesto de unos 13.000 millones de pesetas, "ha estado guiada por la deficiencia y los incumplimientos".

Como ejemplo, citó el Festival de Otoño, del que dijo que "cada año va a menos" y pidió un "impulso para recuperar el papel que jugó años atrás. "Además, quieren celebrarlo (el festival) en primavera", agregó.

De igual modo, criticó la escasa partipación de las distintas entidades que integran el Consejo Regional de Cultura, que ólo se ha reunido en dos ocasiones desde su creación; que la Consejería no haya presentado ningún proyecto de ley para su aprobacion de la Cámara durante esta legislatura; y que las leyes aprobadas en la pasada legislatura no se ha desarrollado, como la de Museos o Desarrollo de la Lectura.

Destacó, por otra parte, el retraso de los proyectos de construcción de un teatro en los terrenos del Canal de Isabel II o del auditorio previsto en San Lorenzo de El Escorial, cuyas inversiones calificó de "despilarro" por ser un "error" su construcción, ya que tendrá un aforo para 1.000 personas y permanecerá cerrado muchos meses al año.

Asimismo, dijo echar en falta una infraestructura o macroespacio para actuaciones que permitiera la entrada de unas 20.000 personas.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2001
SMO