MADRID. SABANDO DICE QUE LA SUBIDA DEL TRANSPORTE POR ENCIMA DEL IPC COSTARA A LOS MADRILEÑOS MAS DE 4.100 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, denunció hoy que la subida de los transportes públicos aprobada por el Gobierno regional, un 7,2% de media, por encima del 2% de incremento de la previsión del coste de vida, supondrá a los madrileños unos 4.10 millones de pesetas.

Explicó que la Comunidad de Madrid no ha tenido en cuenta el decreto del Gobierno central, publicado en el BOE del 22 de diciembre del año 2000, en el que marcaba el 2% como subida de los precios de los transportes interurbanos.

En la Comunidad, unos tres millones de personas utilizan los transportes públicos y el 65% de ellos hacen uso del abono de transportes, cuyo precio se ha incrementando en un 8%.

"En vez de sacarnos más de 4.100 millones de pesetas de más, el Goierno regional podría haberse dedicado a construir un hospital, centros educativos o para mayores, pero lo más seguro es que lo destinen a pagar la deuda", añadió.

Para discutir sobre este asunto, la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid se reunirá el próximo lunes, a iniciativa del PSOE, que pedirá la convocatoria de la Comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes con el objetivo de debatir una proposición no de ley que solicita que la subida de los transportes se ajuste al decreto de Gobierno central.

En un encuentro con periodistas, Sabando informó de las próximas actuaciones del Grupo Parlamentario Socialista. Entre ellas, la solicitud de otra reunión de la Diputación Permanente para pedir la comparecencia de la consejera de Servicios Sociales, Pilar Martínez, con el objetivo de que informe sobre la "idoneidad" de la Asociación Cicerón para gestionar el reformatorio que habilitará la Comunidad dentro de la Ciudad Escolar de San Fernando.

Sabando mostró su interés por conocr el proyecto educativo y rehabilitador que Cicerón aplicará a los menores penados en el centro de internamiento de la Comunidad de Madrid.

"Queremos colaborar a que ese proyecto educativo para menores penados salga satisfactoriamente. Desde la Comunidad de Madrid ha habido una excesiva precipitación y Don Alberto -refiriéndose a Ruiz-Gallardón- ha ninguneado a la Cámara y a la oposición. Una vez más, Aznar le ha dejado tirado", explicó Sabando.

COSAS RARAS

El portavoz socialista también habló e la situación de la Universidad Rey Juan Carlos y dijo que su grupo ha pedido la comparecencia en la Asamblea de ex rector y del actual rector.

Mostró su extrañeza por el hecho de que el ex rector durara en el cargo 20 días, ya que una moción de censura le obligó a dejar su puesto.

Afirmó que ha recibido numerosas llamadas telefónicas en las que les transmiten que en esa universidad "hay cosas raras", razón por la que llevará estos temas al Parlamento regional.

Sabando dijo que cuando termie el periodo vacacional de la Cámara regional, en febrero, planteará la necesidad de que se agilicen las transferencias de Sanidad y Justicia, así como otros temAs referidos a vivienda, tercera edad, sobre todo en lo referente a las reducción de las listas de espera para acceder a un centro residencial.

También habló de la deuda de la Comunidad de Madrid y dijo que, según el informe del Tribunal de Cuentas, a fecha 31 de diciembre de 1998, ascendía a más de un billón de pesetas Añadió que el crecimieno del empleo se ha reducido en más de un 60% en el último año.

Por último, preguntado por la posibilidad de que el presidente regional sea candidato del PP a la Presidencia del Gobierno de España, señaló que Gallardón "sería un buen presidente, ya que es un buen parlamentario y muy capaz".

Explicó que Gallardón aparece últimamente en las quinielas como "presidenciable", lo que, a su juicio, puede ser perjudicial para los madrileños, debido a que "puede tener la conciencia escindida entre La Moncla y la Puerta del Sol".

"Si esto sucede, le pediré que deje la Presidencia de la Comunidad de Madrid para que se dedique a sus deseos de ocupar La Moncloa", afirmó Sabando, que señaló que "todavía es prematuro hablar de eso".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
SMO