MADRID. TRES DE CADA CUATRO RESTAURANTES DE COMIDA RAPIDA TIENEN ALGUNA DEFICIENCIA SANITARIA O ADMINISTRATIVA
- El 78 por cien de los transportistas de alimentos para colegios incumplen alguna norma de consumo
- La tercera parte de las tiendas de alimentación instaladas en gasolineras también presentan irregularidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada cuatro restaurantes de comida rápida de Madrid presentan deficiencias administrativas o sanitarias,como no presentar el carné de manipulador de alimentos o carecer de agua caliente en la cocina, según el resultado de 83 inspecciones realizadas por el Area de Salud Pública del Ayuntamiento.
De las 83 pizzerías, hamburgueserías o bocadillerías inspeccionadas, en 63 (75,9%) los funcionarios municipales levantaron actas por facturación incorrecta, limpieza deficiente o recipientes de basura no estancos, entre otros motivos.
Otra actividad que deja bastante que desear es el transporte de alimentos ocinados y precocinados destinados a centros escolares. En 37 de los 47 controles (78,7%) los inspectores hallaron irregularidades, como limpieza deficiente y condiciones inadecuadas de la caja del camión o que los transportistas no tenían el carné de manipulador.
Otro ramo vigilado, los establecimientos de alimentación instalados en gasolineras, presentó un balance más positivo. De las 49 tiendas visitadas, en 16 (32,6%) había incumplimientos como ausencia del certificado de desinfección y desratizacón, la inadecuada protección de utensilios desechables utilizados por los consumidores y la inexistencia del obligatorio anuncio de las hojas de reclamaciones.
Por otra parte, las distintas juntas municipales de distrito están llevando a cabo desde principios de año dos inspecciones de envergadura, en comedores de colegios y carnicerías.
En estos primeros cuatro meses y medio el Ayuntamiento ha visitado 146 centros escolares y el mismo número de carnicerías. La primera campaña acabará en junio y a segunda en julio.
Paralelamente, el Area de Consumo ha controlado 194 restaurantes y 402 bares, y está tomando muestras de diferentes productos hasta alcanzar las 1.600 en este primer semestre. Entre los artículos inspeccionados figuran preparados cárnicos, frutas, vino embotellado, aceite de fritura, horchatas, helados y pasteles.
Las próximas campañas que prepara el Ayuntamiento se referirán a colegios mayores, facultades, piscinas, helados, bebidas refrescantes, horchatas y el transporte de limentos en general.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
A