LA MALARIA MATA CADA DÍA A 3.000 NIÑOS
- Un millón de personas fallece al año por esta enfermedad, el 90% en el África subsahariana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La malaria acaba cada día con la vida de unos 3.000 niños en todo el mundo y es la causante cada año de la muerte de un millón de personas, el 90 por ciento de las cuales se encuentran en África Subsahariana, según datos facilitados por distintas ONG.
Cuatro organizaciones que luchan contra esta enfermedad han sido galardonadas hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008.
Para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se trata de una enfermedad contra la que resulta "extraordinariamente eficaz" e "increíblemente económico" el uso de mosquiteras tratadas con insecticidas,
Por su parte, Unicef, la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia, considera necesario un esfuerzo para controlar esta enfermedad, que es endémica en 107 países y territorios.
Entre otras medidas, reclama, además del uso de mosquiteras, la producción de artemisina, el medicamento más efectivo contra esta enfermedad y que está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La malaria es una enfermedad prevenible y tratable con los medicamentos adecuados, dice Medicus Mundi, que advierte, sin embargo, de que si no se frena su prevalencia, la tasa de mortalidad puede incrementarse en los próximos años.
Por eso es necesario, como afirmó Médicos Sin Fronteras (MSF) en España con motivo del Día Mundial de la Malaria, que los países donantes incluyan la lucha contra esta enfermedad en sus agendas.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), colabora con el Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria al que España aportará 600 millones de dólares en el periodo 2008-2010.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
S